Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Enfermedades cutáneas

Las radiaciones solares y sus efectos sobre la piel

La radiación UV (ultravioleta) es la que produce las lesiones cutáneas. Se divide en UVA y UVB. Provoca fotoenvejecimiento e inmunosupresión, por atacar a las células de Langerhans. También puede dañar el ADN, generando mutaciones, y conducir al cáncer de piel.

0

Sabado 01 de Enero de 2011 // Por Dra. Silvina Gabrielloni 

El sol es la fuente principal de energía radiante y natural que recibe la Tierra y por lo tanto constituye la primera fuente de vida: existe gracias a ella la vida animal y vegetal.

Pero también es cierto que la exposición desmedida a esa radiación puede ser causa de
enfermedad en la piel.

El sol emite radiaciones de gran diversidad de longitudes de onda, visibles y no visibles.

De ese espectro de luz llegan radiaciones a la Tierra luego de ser filtradas en parte por la atmósfera terrestre, y dependiendo de la longitud de onda estas se clasifican en visibles, infrarrojas y ultravioletas.

Parte de la radiación que llega a la Tierra es absorbida y parte es reflejada.

El porcentaje de radiación reflejada depende de las propiedades de la superficie.

Por ejemplo la tierra y el pasto reflejan menos de un 10%, pero otras superficies como la nieve o el agua pueden llegar a reflejar el 80% de la radiación incidente.


La radiación UV (ultravioleta) es la que produce las lesiones cutáneas. Se divide en UVA y UVB.

Provoca fotoenvejecimiento, inmunosupresión, por atacar a las células de Langerhans, y puede dañar el ADN, generando mutaciones y llevar al cáncer de piel.

La longitud de onda de la radiación ultravioleta es peligrosa ya que coincide exactamente con la absorción lumínica del ADN.

La radiación visible no tiene efecto nocivo. Está compuesta por los colores que se ven en el arco iris.

Por último, la radiación infrarroja da calor y puede potenciar los efectos nocivos de la UV. 


Tipos de radiación UV y efectos cutáneos

RADIACION SOLAR

Para describir los efectos sufridos sobre la piel, la radiación UV se divide en tres tipos según el rango de longitudes de onda que abarque:

- UV-A, entre 320 y 400 nm.

- UV-B, entre 280 y 320 nm.

- UV-C, entre 200 y 280 nm.

Radiación UV-B

La radiación UV-B puede resultar muy nociva.

La capa de ozono absorbe la mayor parte de los rayos UV-B provenientes del sol.

Actúan en la epidermis (capa superficial de la piel) y poseen alta energía.

Esta radiación es la que produce el eritema solar o enrojecimiento.

También es la responsable del bronceado. Éste se presenta como un mecanismo de defensa de la piel en respuesta a la estimulación causada por estos rayos.

Son los principales causantes del cáncer de piel por una alteración directa del ADN celular.

Generan también, a largo plazo, fotoenvejecimiento.

RADIACION SOLAR

Radiación UV-A

La radiación UV-A es la menos nociva y la que llega en mayor medida a la Tierra.

Casi todos los rayos UV-A pasan a través de la capa de ozono.

Actúan más profundamente, penetran hasta la dermis. No provocan síntomas inmediatos.

Los UVA generan alergias, radicales libres (que indirectamente causan alteración del ADN y riesgo de cáncer cutáneo) y fotoenvejecimiento.

Este es causado por la degradación de las fibras de colágeno, elastina y los fibroblastos de la dermis.

Se manifiesta como manchas solares, pérdida de firmeza (elastosis), deshidratación, acumulación de células muertas, arrugas superficiales y profundas.

Radiacion UV-C

La UVC es la más nociva de las radiaciones debido a su gran energía.

Afortunadamente, el ozono protege en cierta medida la atmósfera y absorbe los rayos UV-C, por lo cual no llegan a la superficie de la tierra.



Dra. Silvina Gabrielloni
Farmacéutica, UBA.
Cosmetóloga, Auxiliar en Cosmiatría, Hospital Vicente López.
Farmacia Vassallo, Area Dermatocosmética.



Más info:

silvina.gabrielloni@gmail.com

Facebook: Silvina Gabrielloni – Ciencia aplicada a la piel

Fuente: Farmacia Vasallo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.