Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | 

Daño solar agudo en niños y su consecuencia en el adulto

Los efectos negativos de la radiación solar son acumulativos durante toda la vida, sin embargo, se ha calculado que el 80 % del total de la exposición solar en nuestra vida se produce antes de llegar a los 18 años de edad. El uso regular de pantalla con una protección de 15 durante los primeros 18 años de vida puede reducir la incidencia de por vida de cánceres de piel en un 78%.

0

Sabado 15 de Febrero de 2014 // Por Dr. Raúl Grilli 

Uno de los objetivos principales en las campañas de prevención contra todo los tipo de cáncer de piel es la protección de los niños de los rayos ultravioletas.

Sin embargo, poco se sabe sobre cómo difiere el riesgo de exposición solar entre adultos y niños, o cómo esos riesgos pueden ser bien manejados.

La piel de los niños es más susceptible al daño solar por un variado número de razones, incluyendo ciertos aspectos anatómicos y funcionales en niños por debajo de los 2 años de edad, ya que los mecanismo de defensa naturales no están bien desarrollados.

Una corta exposición al sol del mediodía puede ocasionar una quemadura leve.

Los niños pasan más tiempo bajo los rayos solares que las personas adultas.

Existe una evidencia convincente que la niñez es un momento particularmente vulnerable para los efectos fotocarcinogénicos en piel por exposición al sol.

Bajo condiciones normales los niños reciben tres veces la exposición anual al sol que una persona adulta.

La disminución de la capa protectora de ozono aumenta el problema del fotodaño.

Esto deja en claro que la protección solar es vital durante los primeros años de vida de un ser humano. Ello, asociado a piel blanca, aumenta aún más el riesgo.

Los efectos negativos de la radiación solar son acumulativos durante toda la vida, sin embargo, se ha calculado que el 80 % del total de la exposición solar en nuestra vida se produce antes de llegar a los 18 años de edad.

La radiación ultravioleta es la responsable de la inducción del cáncer de piel melanocitico (melanoma) y epitelial, la amplia gama de fotodermatosis y fundamentalmente del fotoenvejecimiento.

La proteccion UV incluye no solamente reducir la exposición al sol, sino también el uso de filtros protectores solares, ropas y accesorios protectores de rayos UV, enzimas reparadoras de ADN, y suplementos antioxidantes.

Las medidas de fotoprotección incluyen bloqueadores solares, ropa, y evitar el sol directo.

El uso regular de pantalla con una protección de 15 durante los primeros 18 años de vida puede reducir la incidencia de por vida de cánceres de piel en un 78%.

Los médicos pediatras son los que juegan el mayor rol en la educación de padres e hijos.

El carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas han sido asociados con exposición solar acumulativa, mientras que el melanoma ha sido asociado con cortas e intensas exposiciones solares sobre todo en aquellos casos donde hubo quemadura solar con formación de ampollas.

Los estudios epidemiológicos muestran una alta incidencia de melanoma maligno en personas con un historial de quemaduras leves durante la infancia y la adolecencia.

La exposicion al sol de niños pequeños es totalmente dependiente del cuidado por parte de los adultos. Los niños merecen vivir y jugar en ambientes seguros, y eso es responsabilidad de cada adulto, la de proporcionar que los chicos estén bien cuidados. Por lo tanto, los buenos hábitos de protección solar de los padres predicen el nivel de exposición al sol de los niños.

Es muy importante transferir el conocimiento y los hábitos saludables a los adultos para lograr una protección solar adecuada en los niños.

El propósito en esta conducta de protección solar no es prohibir las actividades al sol, sino proteger la piel de los efectos perjudiciales del sol.

El estilo de vida moderno, diversas ocupaciones fuera de casa, deportes y otras actividades recreativas hacen que la supresión solar total sea imposible e impensada.

Una inadecuada protección solar en niños incluye una excesiva exposición, quemaduras leves y otras formas de daño a la piel causados por el sol, lo que puede llevar a un futuro cáncer de piel en la edad adulta.

La reactividad al sol en la infancia y adolecencia causa daño en las estructuras y funciones de la piel produciendo cambios crónicos indeseados en la edad adulta.

En las últimas décadas, el conocimiento cientifico de los efectos nocivos de la radiación solar ultravioleta se ha incrementado.

El anhelo de nuestra sociedad occidental pasa por un bronceado saludable, así como por la tendencia a pasar vacaciones en lugares soleados, esto conduce al hecho de que nuestra piel este cada vez más expuesta a las radiaciones ultravioletas y sus efectos secundarios.

Debido a la importancia socio-política del período de las vacaciones como el momento más hermoso, importante y esperado del año, la prevención de los efectos no deseados tiene una enorme importancia para la población general.

Los consumidores no están seguros de cuáles son las limitaciones ni las posibilidades que brindan los protectores solares.

Los dermatólogos explican cuáles son las medidas de protección al público en general, aunque estos últimos siguen creyendo que mostrar una piel bronceada es signo de estar saludable.

El mercado de los protectores solares es altamente competitivo y lucrativo. Existe una amplia gama de productos con diferentes denominaciones y esto dificulta tanto a los consumidores como a los dermatólogos a recomendar un producto específico en cada caso.

Las emulsiones basadas en aceites con componentes inorgánicos parecen ser protectores solares seguros para niños, aunque la adición de ciertos filtros orgánicos son necesarios para alcanzar un factor de protección de 50.

No cualquier protector solar funciona en los niños, hay ciertas contraindicaciones, por ejemplo, la oxibenzona y probablemente el octocryleno deben evitarse en los protectores solares de los niños. Por lo tanto, lo bueno para usted puede no llegar a serlo para su hijo. Consulte con su pediatra.

El uso del protector solar debe ser parte de una estrategia que incluya evitar la exposición al sol del mediodía, junto al uso de ropita protectora y gorros.

La American Academy of Dermatology (AAD) ha declarado el uso de protectores solares con nanopartículas de dióxido de titanio y óxido de zin c como una proteccion segura frente a los nocivos rayos UV.

Tienen ingredientes activos que dispersan, absorven o reflejan la luz UV. Son pequeñas moléculas que cubren una mayor superficie de la piel en comparacion con otras partículas mas grandes. La capa mas externa de la piel impide que estas nanopartículas penetren en las subcapas haciendo a estas más seguras.

El mensaje a los adolecentes debe enfatizarse en las consecuencias a corto plazo que las quemaduras solares producen, pero sobre todo a la correlación entre estas y el desarrollo a posteriori, en la vida adulta, de cánceres de piel relacionados con el daño celular.

Los padres y los médicos necesitan incluir este mensaje a los chicos, siendo directos en la formulación del peligro, y este también debe ser uno de los pilares dentro de la educación de nuestros hijos.

Dr. Raul Grilli

Más info:
Tel. (011) 4825-9101
www.raulgrilli.com
www.cirugiaesteticablog.com.ar


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.