Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | PIGMENTACION

Melasma y léntigo, las manchas hiperpigmentadas más habituales

La pigmentación de la piel, por hiperproducción de melanina, constituye un mecanismo de defensa para protegerse de los radicales libres producidos por la radiación solar. Pero existen casos en los que esta pigmentación se hace anárquica. Se observa un exceso de producción y un reparto irregular de la melanina que desemboca en la aparición de manchas hiperpigmentadas.

0

Martes 25 de Junio de 2013

Por diferentes motivos, estas pequeñas lesiones pueden aparecer en el cutis. Un problema que afecta a un buen número de personas que se enfrentan a un problema que no siempre tiene fácil solución. Ahora bien, el primer paso es diferenciar el tipo de mancha pigmentaria para así saber cómo debemos actuar.

Lo primero es tener en cuenta es que la pigmentación de la piel, por hiperproducción de melanina, constituye un mecanismo de defensa para protegerse de los radicales libres producidos por la radiación solar. Pero existen casos en los que esta pigmentación se hace anárquica. Se observa un exceso de producción y un reparto irregular de la melanina que desemboca en la aparición de manchas hiperpigmentadas, benignas pero antiestéticas, como el melasma y el léntigo, que se caracterizan por estos defectos de pigmentación.

El melasma

Se caracteriza por la aparición de manchas de tono oscuro, localizadas de manera simétrica sobre el rostro. Las zonas más susceptibles de ser afectadas son las mejillas, la frente, el mentón y el labio superior.

Estas manchas tienen bordes irregulares y su color oscuro varía de intensidad. El melasma es más frecuente en las mujeres morenas que tienen la piel mate (fototipos III y IV).

Aparece con mayor frecuencia durante el embarazo (1/4 mujeres embarazadas), es lo que se denomina el cloasma o paño de embarazada, pero también puede darse en mujeres que utilizan anticeptivos orales (1/3 mujeres). Por lo tanto, está claramente relacionado con la estimulación hormonal y, particularmente, con la presencia de estrógenos.

El melasma aparece debido a la exposición solar. Así, para prevenir y evitar su aparición es fundamental protegerse eficazmente del sol.

Léntigo

Es denominado comúnmente como “mancha del envejecimiento”. Los léntigos tienen forma redondeada u ovalada y aparecen solos o en grupos de 3 o 4. Al principio tienen un color beige pálido, con tendencia a oscurecerse con los años.

Causados por la exposición solar, el lentigo afecta a los lugares de la piel expuestos al sol: rostro, manos, brazos, hombros, piernas, espalda, etc. Son más frecuentes los fototipos claros (rubios o pelirrojos).

Los primeros lentigos surgen alrededor de los 50 años, incluso antes en las personas que pasan mucho tiempo al aire libre o que se exponen repetidamente al sol. De hecho, su causa principal es la acumulación de radiación ultravioleta, por lo que aparecen con el paso del tiempo, especialmente en las zonas más expuestas, como rostro y dorso de las manos.

¿Y las pecas? Conocidas por los dermatólogos como efélides, son características de las personas de piel y pelo claro, como rubios y pelirrojos. Son pequeñas manchas presentes en la faz durante todo el año que se intensifican en verano, pero que una vez pasada la época de exposición solar se atenúan de nuevo.

Manchas pigmentadas

Para profundizar aún más en este tema de las manchas pigmentadas, contamos con el asesoramiento del doctor José Luis López Estebaranz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología), quien resuelve de manera sencilla algunas de las principales dudas que pueden surgir.

¿Cuáles son los motivos de aparición de manchas en la piel?
Existen muchos tipos de manchas pigmentadas en la piel. Unas aparecen desde el nacimiento o en la infancia, son los nevus melanocíticos o lunares. Otras aparecen por los efectos de la luz ultravioleta y el envejecimiento de la piel, son los léntigos solares (manchas de la edad). Otras pueden aparecer por factores hormonales (melasmas y cloasmas) y por reacciones de los rayos ultravioleta en personas bajo ciertos tratamientos farmacológicos (antihipertensivos, antidepresivos, antibióticos, etcétera).

¿Cómo se producen?
Dependiendo del tipo de mancha el mecanismo de producción es distinto. En los nevus ocurre un acúmulo de melanocitos en las capas más superficiales de la piel. En los léntigos o manchas solares hay un aumento de melanina (pigmento marrón) en la epidermis o dermis superficial.

¿Existen tratamientos para reducirlas o eliminarlas? De ser así, ¿qué fiabilidad tienen?
Hoy día disponemos de distintos procedimientos fiables para eliminar o atenuar las distintas manchas pigmentadas de la piel. En el caso de los nevus o lunares se puede utilizar la cirugía con anestesia local para eliminarlos y analizarlos en el microscopia (estudio dermopatológico). En los léntigos simples o seniles, el método más preciso y seguro para eliminarlos es el láser q-switch de 532 y 1064 nm que libera energías de alta intensidad en nanosegundos y el IPL (Luz Pulsada Intensa). En las manchas tipo melasma o cloasma, los peelings químicos despigmentantes son el tratamiento más eficaz. Es muy importante en estos casos usar unas medidas de fotoprotección adecuadas.

¿Cómo se pueden prevenir las manchas?
Es fundamental protegernos de la exposición solar utilizando distintas medidas de fotoprotección (gorras, prendas de manga larga, etc). Hoy día el uso de un filtro solar con alto índice de protección y acorde a cada tipo de piel es fundamental. Es la medida más eficaz para prevenir el fotoenvejecimiento de la piel y la aparición de manchas solares. En los niños es fundamental evitar las quemaduras solares que suponen un riesgo a largo plazo de cáncer de piel y usar un fotoprotector no alergénico y de muy alto índice de protección.

¿Existe una mayor tendencia a desarrollar manchas en la piel por factores hereditarios?
El fototipo de cada persona y factores genéticos hacen que unas personas sean más propensas a presentar manchas solares y a la aparición de nevus o lunares.

¿Cuándo hay que preocuparse por una manchas?
En general, una mancha o lunar que cambia bruscamente de forma, color, tamaño, que crece o que sangra, o pica debe alertarnos y hacernos consultar con un especialista, con un dermatólogo. Estos pueden ser los síntomas y signos iniciales de un melanoma o cáncer de piel.

¿Cuáles son las manchas que deben examinarse?
Debe examinarse toda mancha de nueva aparición o que cambie de morfología (forma, tamaño, color), que tenga varios colores y abigarrados, que se ulcere o sangre, que sea asimétrica e irregular o que crezca irregularmente.

También deben examinarse periódicamente las personas que tengan múltiples nevus o lunares (más de 50-100) o antecedentes personales o familiares de cáncer de piel o melanoma, a que tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de tumores. Hoy día disponemos de un sistema, dermatoscopia digital y dermatoscopia computerizada que nos permite realizar un seguimiento preciso a estas personas con múltiples nevus melanocíticos y detectar de forma precoz el cáncer de piel.

Fuente: Hola.com (España)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.