Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Sudor ecrino y aprocrino

La transpiración: una respuesta fisiológica del cuerpo

Algunas de las glándulas de la piel producen sudor. Cuando reciben señales del cerebro, liberan el producto de la transpiración a través de los poros. A medida que el sudor se evapora absorbe energía calórica del cuerpo y lo enfría.

0

Lunes 25 de Abril de 2016

La sudoración, conocida también como transpiración, es un proceso completamente natural; se trata de una respuesta fisiológica muy importante a temperaturas altas o actividades físicas.

En los seres humanos, la pérdida de calor por evaporación a partir del sudor ecrino es crucial para la termorregulación durante el ejercicio y/o la exposición a condiciones ambientales cálidas, especialmente cuando la temperatura ambiente es superior a la temperatura cutánea.

La sudoración también puede ser desencadenada por el estrés emocional.

Qué es la sudoración

SUDORACION

Cuando se produce sudor suele significar que el cuerpo está realizando su tarea de mantenerse refrescado.

En la mayoría de los casos, una persona suda como respuesta a temperaturas elevadas, ejercicios o ciertas situaciones emocionales.

A medida que el sudor se evapora de la piel absorbe energía calórica del cuerpo y, de este modo, lo enfría. La humedad aparecerá predominantemente en las axilas, las manos o la cara.

Puede ser desagradable cuando los signos de sudoración empiezan a manifestarse. Especialmente en las axilas, la sudoración puede generar manchas en la ropa, y las bacterias que metabolizan el sudor pueden provocar un olor desagradable.

La cantidad de sudor que produce el cuerpo varía considerablemente de una persona a otra. En promedio, tiende a variar entre 0,1l y 1l al día.

Cuando la sudoración es excesiva (transpiración profusa en ausencia de cualquier motivo evidente), el proceso recibe el nombre de hiperhidrosis.

Causas y principales desencadenantes

Nuestra piel contiene diversos tipos de glándulas, algunas de las cuales producen sudor. Cuando estas glándulas sudoríparas reciben señales del cerebro, liberan el producto de la transpiración a través de nuestros poros.

Tan pronto como el cerebro detecta que la temperatura corporal ha ascendido por encima de 37°C/98,6°F transmitirá señales a las glándulas sudoríparas para que produzcan y liberen un líquido.

AXILASEste líquido, llamado sudor, enfría la superficie de la piel por evaporación.

Cuando tenemos calor, realizamos actividades o estamos nerviosos o estresados, las glánduals sudoríparas son estimuladas para producir más sudor.

En realidad esto representa únicamente un pequeño porcentaje de la cantidad total de glándulas sudoríparas (aproximadamente un total de 1,6 a 4 millones de glándulas sudoríparas en todo nuestro cuerpo).

Estas glándulas alcanzan su densidad máxima en las axilas, en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

Dado que lo más probable es que el sudor quede "atrapado" debajo los brazos, debido también a la ropa, de donde no puede escapar, es en este lugar donde tiende a ser más perceptible.

El sudor reciente no huele por sí mismo porque es inodoro
. Puede dar lugar a manchas y, en consecuencia, la sudoración se hace visible a los demás.

Únicamente cuando las bacterias empiezan a nutrirse de las proteínas y los lípidos contenidos en el sudor aparecerá un olor corporal desagradable e indeseado.

Tipos de sudor

GLANDULAS

En el cuerpo hay dos tipos de glándulas sudoríparas: ecrinas y apocrinas.

Las glándulas ecrinas se localizan en todo el cuerpo y controlan la temperatura. El sudor ecrino suele ser inodoro e incoloro. Contiene el 99% en agua y, además, varias sales y aminoácidos.

Las glándulas apocrinas se concentran exclusivamente en ciertas zonas, como las axilas, la zona genital o el cuero cabelludo (zonas con folículos pilosos) y pueden ser activadas por el estrés.

Las glándulas apocrinas, que se activan durante la pubertad, producen un sudor rico en proteínas y lípidos. La cantidad de sudor apocrino es muy inferior a la cantidad de sudor ecrino.

Sin embargo, su composición atrae a las bacterias responsables de la formación de un olor corporal desagradable.

Además, el sudor apocrino desempeña un papel en la formación de manchas en la ropa.

En consecuencia, hay dos tipos diferentes de sudor:

Durante la sudoración térmica, inducida por temperaturas elevadas o actividad física, sólo las glándulas sudoríparas ecrinas están activas.

Durante situaciones de agitación emocional están activos ambos tipos de glándulas, ecrinas y apocrinas: las glándulas ecrinas producen una gran cantidad de "sudor húmedo".

Por su parte, las glándulas apocrinas producen una pequeña cantidad de sudor rico en lípidos y proteínas y, por tanto, son responsables de la formación de olor corporal desagradable cuando las bacterias metabolizan su contenido.

Factores

ACTIVIDAD FISICA

Los factores genéticos y las predisposiciones son los responsables principales de la cantidad de sudor.

Determinan, por ejemplo, la cantidad de glándulas sudoríparas presentes en nuestros cuerpos y dónde están localizadas.

No obstante, hay otros factores que pueden desempeñar un papel en la producción de sudor.

- Actividad física

- Clima

- Estrés o nerviosismo

- Cambios hormonales, como en la pubertad, el embarazo o la menopausia

- Algunas enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, deterioro de la función de la glándula tiroides)

Otros factores, como medicamentos, alcohol, nicotina y café, así como especias o comidas muy calientes, pueden influir también sobre la cantidad de sudor.

Aunque no hay "cura" para la sudoración, que es una función corporal completamente natural, es posible reducir el sudor de las axilas y sus efectos desagradables, como el olor corporal.

En términos cosméticos se dispone de dos modos para afrontar el sudor en las axilas: desodorantes y antitranspirantes.

 

Fuente: Eucerín

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.