Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Piel

Los anexos cutáneos

También llamados anejos cutáneos, son estructuras dependientes de la piel. Proceden de las células epidérmicas de la capa basal. Constituidos por el pelo, las uñas y las glándulas sebáceas y sudoríparas, cada anexo posee sus propias características y funciones.

0

Martes 05 de Abril de 2016

Qué son los anexos cutáneos
 
La piel produce unas estructuras denominadas anexos (o anejos) cutáneos, constituidos por el pelo, las uñas y las glándulas sebáceas (segregan sebo) y sudoríparas (segregan sudor).

Proceden de células epidérmicas de la capa basal que invaginan hacia la dermis para constituir los llamados germen epitelial primario y germen epitelial de la glándula sudorípara ecrina.

- Germen epitelial primario. Comienza su formación hacia el tercer mes de la vida embrionaria, como brotes epiteliales que van a dar lugar al folículo pilosebáceo, constituido por pelos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas apocrinas.

- Germen epitelial de la glándula sudorípara ecrina.
 Se observa a partir del tercer mes en palmas y plantas, y a partir del quinto mes en el resto del cuerpo. Va a constituir el conducto excretor y la glándula sudorípara ecrina.

Los anexos cutáneos poseen cada uno sus propias características y funciones.

Los pelos

PELO

Son estructuras constituidas por células queratinizadas, firmemente unidas entre sí. Crecen en las invaginaciones dérmicas, que se implantan profundamente en la dermis

Estas unidades -que reciben el nombre de folículos- constituyen junto a las glándulas sebáceas la unidad pilo-sebácea, que es propia de los mamíferos.

El pelo cumple una función protectora y sensorial.

En el estudio del pelo se consideraran dos porciones: el folículo piloso y el pelo propiamente dicho.

Su crecimiento es cíclico. Los folículos pilosos también presentan actividad cíclica, alternando períodos de crecimiento con épocas de reposo.

Se considera que cada folículo piloso sufre repetidos ciclos de crecimiento activo y de reposo. La duración de las fases varía con la edad y la región corporal.

Pueden modificarse por múltiples factores fisiológicos o patológicos. Se distinguen:

- Fase catágena. Es la disminución o supresión completa de la mitosis de la raíz.

- Fase telógena. Constituye la fase de reposo del ciclo.

- Fase anágena o de crecimiento.
Semejante a la que sufre el folículo en su morfogénesis original.

Las uñas

UÑA
 
Constituyen formaciones epidérmicas córneas, situadas en la cara dorsal de la tercera falange de los dedos.

Su crecimiento es de 0,10 mm diarios, velocidad que se incrementa con la temperatura ambiental. 

Las uñas se originan al final del tercer mes de la vida embrionaria por invaginación de la epidermis en la región dorsal de las últimas falanges.

Están constituidas por láminas córneas (queratina dura), convexas, translúcidas, con ligeras estrías longitudinales.

Se consideran tres porciones: raíz o zona proximal, cuerpo o placa ungueal y borde libre en la zona distal.

estructura de las uñas

- Raíz o zona proximal. Está situada por debajo de la piel, que se invagina en una depresión. Tiene por encima el repliegue ungueal, cuyo borde libre es la cutícula. Esta porción proximal de la uña se denomina matriz

- Cuerpo o placa ungueal. Es la parte visible más extensa, que va desde el borde anterior, conocido como borde libre, hasta la raíz, y descansa en el lecho ungueal. Lateralmente se engasta en los surcos o repliegues laterales. Cerca de la raíz se observa una zona blanca de forma semilunar, llamada lúnula. La uña descansa sobre una base epidérmica blanda, donde se consideran dos porciones: la anterior o lecho, y la posterior o matriz que le da origen.

- Borde libre. Es la porción distal de la uña, que sobresale más allá del extremo distal del dedo y presenta, por debajo, el repliegue subungueal (hiponiquio).

Glándulas sudoríparas

GLANDULAS SUDORIPERAS

Producen secreción ácida (pH 5,7) que, a modo de defensa, limita el crecimiento bacteriano en la piel. Existen dos tipos: las ecrinas y las apocrinas.

- Glándulas ecrinas. De tipo merocrinas, son las más numerosas. Se estimulan con el calor y se distribuyen por toda la superficie corporal (entre 2 y 5 millones), predominantemente en palmas de las manos, plantas de los pies, axilas y frente.

Su función es la de regular el equilibrio térmico del organismo.

Están constituidas por un túbulo largo, cuya extremidad inferior está dispuesta en forma de glomérulo o porción secretora, situada en la profundidad de la dermis o en la hipodermis.

Se abren en un conducto en espiral que atraviesa el corion y se dirigen hacia la superficie cutánea a nivel de un proceso interpapilar, donde terminan en un orificio llamado poro sudoríparo.

Segregan un material acuoso, pobre en sales y materiales orgánicos. Cuando se produce un aumento anormal de la secreción de estas glándulas, estamos en presencia de una hipersudación o hiperhidrosis; y si desaparece o disminuye, de una anhidrosis.

GLANDULAS ECRINAS Y APOCRINAS

- Glándulas apocrinas.
Son sensibles a los estados emocionales y cambios hormonales. Su secreción contiene parte de la propia célula. Tienen una función odorípara mínima (atrayente sexual).

Se ubican selectivamente en axilas, mamas y zona anoperineogenital. También en otros sitios como, por ejemplo, el conducto auditivo externo y los párpados, donde aparecen glándulas apocrinas modificadas.

Tienen una disposición glomerular mayor que las ecrinas y un conducto excretor que alcanza el cuello del folículo, algo por encima de la glándula sebácea.

Se diferencian de las ecrinas por la situación del orificio de salida y por su relación con el folículo piloso.

Glándulas sebáceas


GLANDULAS SEBACEAS

Localizadas en la dermis, son formaciones arracimadas anexas al folículo piloso en el ángulo que forma este con el músculo erector del pelo. Segregan un material grasoso denominado sebo, constituido por la acumulación de lípidos y restos celulares, que vierten a través de un conducto en el tercio externo del folículo piloso.

La función de este compuesto es lubricar la piel, formando con la secreción sudorípara una excelente emulsión. También tiene efecto en la absorción y pérdida de agua y que, al mantener un pH ácido, también actúa como antifúngico y antibacteriano.

Son glándulas holocrinas que se encuentran en toda la superficie cutánea, excepto en palmas y plantas por no existir a estos niveles folículos pilosos. Sin embargo, en determinadas zonas del cuerpo y en algunas personas, se desarrollan glándulas sebáceas sin folículos, como en los párpados, labios menores y comisuras de los labios.

Están especialmente desarrolladas y ubicadas en el cuero cabelludo, cara (nariz, frente, mentón), línea media del pecho y espalda, conducto auditivo externo y área anoperineogenital.  Estas regiones reciben el nombre de seborreicas, y son reguladas por los cambios hormonales y nerviosos.



Si bien las glándulas sebáceas tienen actividad funcional desde el nacimiento, al acercarse a la pubertad el nivel de andrógenos comienza a incrementarse: aumentan de tamaño, elevan la producción de sebo y dan lugar a un estado oleoso de la piel.

Cuando se presenta un aumento excesivo de la producción sebácea se produce la seborrea, y cuando la secreción disminuye aparece una sequedad de la piel que se denomina xerodermia.

 
comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.