Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Piel y radiación ultravioleta

Fotoenvejecimiento cutáneo

Consecuencia directa de las repetidas y constantes exposiciones a los rayos solares, el fotoenvejecimiento cutáneo es un proceso biológicamente diferente al del envejecimiento cronológico. Los primeros signos aparecen en la piel entre los 30 y 35 años.

1

Martes 18 de Agosto de 2015 // Por Ctra. Nélida Palacios 

El sol, fuente de vida, calor, luz y alimento, es la estrella más cercana a la Tierra y ocupa un lugar mitológico en todas las culturas.

La piel, en la mayoría de las ocasiones, es la primera barrera frente a disímiles agresiones externas. Recubre la superficie corporal y participa activamente en la defensa del organismo.

Posee diferentes propiedades, entre las que se pueden destacar las melanogénicas, detergentes, inmunológicas, metabólicas, enzimáticas, termorreguladoras y sensoriales.

Desde el punto de vista histológico, está constituida por la epidermis y la dermis, con sus conocidas características.

Su estado córneo, considerado como una capa de células muertas y poco funcionales, tiene naturaleza heterogénea: hay secreción de lípidos al espacio intercelular, glicoproteínas, péptidos y productos sebáceos en dependencia del sitio anatómico.

Existen evidencias de actividad de las enzimas que, como guían las alteraciones de la membrana, ejercen un profundo efecto en el metabolismo lipídico epidérmico y en la síntesis del ADN.

Entre las agresiones externas inorgánicas (especialmente físicas), la de mayor significación es la exposición a las radiaciones solares, cuyas consecuencias sobre la piel, como la destrucción sistemática de sus elementos constitutivos y la generación de especies reactivas al oxígeno, pueden conducir al denominado fotoenvejecimiento.

Nadie que esté expuesto continuamente al sol está exento de los efectos del fotoenvejecimiento ya que la piel es muy vulnerable a este tipo de daño y, paulativamente, se van presentando cambios en la apariencia y función de la misma.

Radiación ultravioleta: rayos UVA y UVB

FotoenvejecimientoCuando nos exponemos al sol nos sometemos a un conjunto de radiaciones electromagnéticas.

La radiación ultravioleta (UV) es emitida en grandes cantidades por el sol y otras estrellas, y modificada por la atmósfera terrestre.

No debemos olvidar, tampoco, las fuentes artificiales de emisión de rayos UV. Como ser, por ejemplo, lámparas de gas a mercurio o neón utilizadas con propósitos germicidas, lámparas de Wood (para diagnóstico fluorescente en Dermatología), tubos fluorescentes para iluminar ambientes, monitores de computadoras y televisores (emiten UBV-UVA), entre otros.

El 70% de los UBV son absorbidos por el estrato córneo, el 20% llega al estrato de Malpighi y sólo el 10% penetra en la dermis papilar, donde es absorbido por el DNA dérmico (principal cromófono de la piel) y los aminoácidos de la elastina y el colágeno.

Por el contrario, la mayor parte de los UVA atraviesan la epidermis, siendo bloqueados por la melanina entre un 70 y 80%.  El resto llega a la dermis papilar y reticular.

Si bien la UBV es considerada responsable primaria de la quemadura solar, el bronceado y el cáncer de piel,  la UVA toma cada vez más importancia dado que su exposición crónica lleva a la degenaración de las fibras de colágeno, interactúa con sustancias químicas tópicas y sistémicas más facilmente.

Quemadura solar

La inflamación o quemadura solar es el efecto más conocido y el que, seguramente, en alguna ocasión se nos ha presentado a todos.

Se hace visible en minutos como eritema, pero después puede desvanecerse para reaparecer luego y permanecer por días. Posteriormente viene la descamación, generalmente una semana después.

Factor de Protección Solar. Para los fototipos I y II se sugiere usar FPS 40; para el fototipo III, FPS 15; para el fototipo IV, FPS  de 8 a 15, y para los fototipos V y VI, FPS entre 4 y 8.

Bronceado



La pigmentación o bronceado es un mecanismo de protección a la luz solar. Puede ser inmediata o ardía. La primera ocurre minutos después de exponernos a los rayos UV. La tardía es la que persiste por semanas o meses y aparece en forma gradual, principalmente por la luz UVB.

En este orden de ideas no existe el “bronceado solar seguro” ya que la pigmentación se genera por una respuesta protectora al fotodaño.

Fotoenvejecimiento

El fotoenvejecimiento tiene como causa primaria las repetidas y constantes exposiciones a los rayos del sol.

Vale aclarar que este es un proceso biológicamente diferente al del envejecimiento cronológico, que produce arrugas finas pero la piel continúa siendo suave y lisa.

La piel empieza a mostrar signos de fotoenvejecimiento entre los 30 y 35 años.

Los daños de la piel inducidos por la radiación UV podrían agruparse de esta forma:

Cambios en la textura

- Engrosamiento.

- Fragilidad.

- Cambios vasculares.

Cambios en la pigmentación

- Efélides.

- Léntigos.

- Pigmentación irregular.

Cambios papulares

- Queratosis.

- Quistes alrededor de los párpados (síndrome de Fravre- Racouchot).

- Comedones.

Cómo protegernos

En la actualidad se sabe que el sólo hecho de cesar la exposición solar revierte los cambios ocasionados por el sol.

Pero también el uso de antisolares y autobronceantes, formulados con pH y vehículos apropiados, previenen la aparición e inducen a la regresión del fotoenvejecimiento..


Ctra. Nélida Palacios

Directora Auvernia S.A.



Más info:

Niza Científica / Auvernia

Tel. (011) 3221-6630, internos: 4201 al 4204

Cel. (011) 15 3053-4405

nizasustentable@gmail.com

www.niza-cientifica.com


Fuente: Niza Científica / Auvernia

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

gabriel | 23-08-2015 | 02:34

cuidado con el son definitivamente
muy buen aporte


(0)

(0)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

noticias relacionadas

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.