Síganos

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

31-03-2022 | Cosmética

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

Drones cosméticos: tecnología para la piel

31-07-2021 | Cosmética

Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

17-02-2021 | Cosmética

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

Obtenida del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en distintas zonas del continente africano, es grasa vegetal pura. La mejor calidad proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

28-01-2021 | Cosmética

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

Ideal para suavizar la piel y proporcionarle humedad e hidratación, debido a sus propiedades oleosas provoca un efecto de reparación y actúa sobre los daños causados y derivados de la piel seca, actuando efizcamente como una perfecta crema hidratante.

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

25-01-2021 | Cosmética

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

El miedo a la pérdida de la estabilidad de un producto hace que se piense que se mantiene mejor en frío, como ocurre con los alimentos. Mientras que ese pensamiento quizás era acertado hace muchos años, cuando los productos eran altamente inestables, ahora ocurre todo lo contrario.

Cosmética | Industria y salud

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

2

Domingo 19 de Abril de 2015

¿Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no?

Es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada.

Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona.

La Unión Europea prohíbe unos mil, mientras que en Estados Unidos la lista no llega a 20.

BBC Mundo explica cuáles son los cinco ingredientes que más preocupación y controversia generan entre los expertos.

Parabenos

Los parabenos son preservantes químicos que se encuentran en una variedad de productos como champús, acondicionadores de pelo, lociones, perfumes, desodorantes, entre otros.

Han sido usados tradicionalmente para evitar la proliferación de bacterias y hongos.

Los parabenos son en realidad varias sustancias, pero los más comunes aparecen en las etiquetas normalmente como butylparabeno, methylparabeno, propylparabeno.

Pero desde hace varios años han sido objeto de una amplia controversia por parte de investigadores que vinculan estas sustancias a problemas reproductivos y de orden endocrino.

En 2004, la investigadora británica Philippa Darbre, lideró una investigación que encontró muestras de esta sustancia en 18 tumores malignos de mamas.

Los críticos señalan que la presencia de esa sustancia no implica que hayan causado cáncer.

Sin embargo, las voces que piden la prohibición total de estos productos han crecido en los últimos años. En algunos países como Francia fueron prohibidos totalmente, mientras que en otros como Dinamarca se proscribieron algunos de ellos.

La Unión Europea prohibió uno de ellos, el butylparabeno, y ha restringido el uso de los otros.

Si se quiere estar seguro, lo mejor es usar productos libres de parabenos.

Ftalatos

Han sido totalmente prohibidos en la Unión Europea, pero su uso es permitido en Estados Unidos y varias partes del mundo.

Se usan comúnmente como ingredientes en lociones, esmaltes de uñas, fragancias, jabones líquidos, tratamientos para pelo, entre otros.

Estos compuestos químicos son por lo general añadidos a los plásticos para incrementar su flexibilidad.

En las etiquetas aparece normalmente como Dietilexiloftalato o DEHP, Butilbenziftalato o BBP, Dibutilftalato o DBP, Butildecilftalato o BDP, Diunddecilftalato o DUP.

Es considerado un desestabilizador del sistema hormonal.

En 2009, una investigación del Medical Research Council, en Reino Unido, citó a los Ftalatos entre los productos "vinculados a malformaciones del feto, cáncer de los testículos y a infertilidad masculina".

El profesor Richard Sharpe, que lideró el estudio, citó estos compuestos entre las sustancias químicas que están causando daños hormonales importantes.

Si se quiere evitarlos, busque productos libres de Ftalatos.

Formaldehido



El formaldehído, también conocido como metanol, es ampliamente utilizado en la industria química como conservante.

Está naturalmente presente en algunas frutas y vegetales y en los humanos, ya que es un subproducto natural del procesamiento de aminoácidos.

Sin embargo, su uso en la industria de los cosméticos continúa siendo un tema altamente controvertido.

Está presente en centenares de productos de limpiezas del hogar y también en cosméticos como esmaltes para uñas, mascara, productos para alisar el cabello, entre otros.

En las etiquetas aparece como folmadehido.

Hasta 2004 era considerado un producto sospechoso, pero en los últimos años la Organización Mundial de la Salud, OMS, lo calificó de cancerígeno en ciertas cantidades.

La Sociedad Estadounidense de Cáncer dice al respecto que la exposición a esta sustancia ha estado vinculada a cáncer en animales, y en humanos cuando se está expuesto a grandes cantidades.

Sin embargo, la organización señala que "el efecto de exposición a pequeñas cantidades es menos claro".

Su uso ha sido totalmente prohibido en Suecia y en Japón y severamente restringido en la Unión Europea.

La Sociedad Estadounidense de Cáncer aclara que aunque muchas empresas de cosméticos se abstienen de usarlo en sus productos, otros ingredientes que comúnmente liberan folmaldehido sí son utilizados.

Entre estos cabe destacar el Quaternium 15, que se usa como ingredientes en champús y jabones para bebé, así como en labón líquido.

Hace unos años, la empresa Johnson and Johnson estuvo en el centro de una controversia por el uso de este producto en artículos de bebé.

Alquitrán



El alquitrán ha sido por décadas el ingrediente por excelencia de los champús y otros productos dirigidos a combatir problemas de la piel como la caspa, psoriasis, el eczema y la seborrea.

Es un liquido viscoso y negro que se genera como un subproducto de la combustión del carbón.

Pero en los últimos años, los cosméticos hechos con base en este ingrediente han desaparecido de los estantes europeos. Su uso ha sido objeto de una fuerte controversia por muchos años.

En 1985, un estudio entre personas que habían trabajado con este producto por muchos años encontró que la mitad de ellos habían desarrollado cáncer.

En 2000, un organismo de la Unión Europea señaló que su uso en cosméticos acarreaba "un innecesario riesgo de desarrollar cáncer". La Unión Europea prohibió su uso en 2013.

En Estados Unidos esta aún permitido en la industria de cosméticos, pero en concentraciones altamente reguladas.

En las etiquetas aparece como alquitrán, solución de alquitrán, carbón, USP.

Óxido de Titanio

El óxido de titanio es común en los bloqueadores solares porque protege la piel de los rayos ultravioletas del sol.

La organización estadounidense Safe Cosmetics lo menciona entre los 20 productos que más deben preocupar.

Se utiliza en otros productos como en talcos.

Safe Cosmetics señala que, en su forma inhalable, es designado como un posible carcinógeno por la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

No obstante, en Europa el uso de nanopartículas de Óxido de Titanio en bloqueadore solares también comienza a generar gran debate entre los expertos.

Aunque se trata de un área poco conocida, las nanopartículas pueden tener efectos secundarios aún no descubiertos.

En las etiquetas aparece como Óxido de Titanio o TiO2.

La organización estadounidense Safe Cosmetics recomienda evitar polvos y coloretes que contienen Óxido de Titanio, o talcos que contienen el producto.


Fuente: BBC Mundo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (2)

fabiola | 06-05-2016 | 20:04

pagina muy interesante he informativa


(0)

(2)

SILVIA HAYDEE | 01-01-2016 | 22:15

La industria cosmética no sólo esta regulada en casi todos los países del mundo sino que además son los elaboradores de los productos cosméticos los responsables de poner el producto en el mercado. Las autoridades sanitarias supervisan que se cumplan con los listados de los ingredientes autorizados en aquellos países que existen listas positivas o negativas. Respecto a la sustancia mencionada como filtro inorgánico es el dióxido de titanio y no oxido de titanio . Seria interesante que alguien firme la nota como responsable de lo expuesto.
Dra Silvia H Pérez Damonte


(15)

(0)
1 - 2 de 2 comentarios

CosmeNews

Comunicación estratégica: la clave para un posicionamiento eficaz en el mercado de la belleza

Comunicación estratégica: la clave para un posicionamiento eficaz en el mercado de la belleza

El reconocido consultor y disertante brasilero Alexandre Simas, especializado en comunicación estratégica en el mercado estético, presenta 6 pilares fundamentales para mejorar el posicionamiento y alinear la comunicación, tanto para profesionales como para empresas.

Niza Científica se renovó

Niza Científica se renovó

La  marca de cosmética inspirada en la belleza dirigida por la ciencia, exclusiva para el mercado cosmético profesional con 30 años de experiencia, ahora se presenta totalmente renovada, ofreciendo una completa gama de tratamientos faciales y corporales.

Exel: nueva Máscara Ultra Detox Purificante

Exel: nueva Máscara Ultra Detox Purificante

Incluida dentro de los 10 productos faciales que componen Exel Green Line, se trata de una mascarilla “flash effect” con carbón de bambú, de acción revitalizante y clarificante. Desobstruye y refina poros gracias a la acción combinada de los ácidos mandélico y salicílico.

noticias relacionadas

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa
Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

Obtenida del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en distintas zonas del continente africano, es grasa vegetal pura. La mejor calidad proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

BB Cream, el cosmético de moda
BB Cream, el cosmético de moda

BB son las iniciales de Blemish Balm, que significa “bálsamo para imperfecciones”. Creadas en Alemania, se popularizaron en Corea e hicieron furor en todo Asia. Tanto, que regresaron a Occidente convertidas en la nuevas estrellas de la belleza mundial. Son, sin dudas, el cosmético de moda.

Cosmética, belleza y olfato
Cosmética, belleza y olfato

Los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado hipocampo, encargado de guardar los recuerdos. Cuando un aroma se conecta con él, estos se disparan, sean buenos o malos, y provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo. Esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos.

Cosmética verde, una noción cada vez más popular en el mundo
Cosmética verde, una noción cada vez más popular en el mundo

La palabra verde o cosmética verde puede llevar a hacer pensar al consumidor en muchas cosas. La más intuitiva es que es amigable con el medio ambiente, que utiliza ingredientes de origen vegetal y componentes orgánicos. Sin embargo no hay una acuerdo generalizado acerca de qué significa.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Las micelas y los productos de limpieza facial
Las micelas y los productos de limpieza facial

Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. En cosmética, este sistema de acumulación de moléculas entre líquidos coloides se utiliza sobre todo para elaborar productos de limpieza facial.