Síganos

La caída del cabello en tiempos de coronavirus: cuando el estrés y la ansiedad afectan nuestro pelo

06-07-2020 | Capilar

La caída del cabello en tiempos de coronavirus: cuando el estrés y la ansiedad afectan nuestro pelo

El coronavirus sorprendió y dio un giro inesperado a rutinas y hábitos. La preocupación general está enfocada en evitar su propagación. Pero, a medida que se implementan cuidados y reordenamientos, es posible que el cabello comience a mostrar un debilitamiento o una caída inusual y persistente.

Tricología oncológica: cuidados y tratamientos

20-09-2018 | Capilar

Tricología oncológica: cuidados y tratamientos

La clave de los trastornos capilares en los tratamientos de cáncer es el daño en la dinámica regenerativa de la papila dérmica, que rige los ciclos del pelo y multiplica las células de rápido crecimiento que forman el tallo piloso. Controlar la caída del cabello ayuda a sobrellevarlos.

Blorange, la nueva tendencia mundial en coloración

30-01-2017 | Capilar

Blorange, la nueva tendencia mundial en coloración

Mezcla suave de colores naranjas, rosas y rojos, el blorange reafirma que no existe un único tono rubio y que sus variantes pueden llegar al infinito. Impuesta por Georgia May, la hija de Mick Jagger, se convirtió en tendencia en muy poco tiempo.

Seborrea capilar, un desequilibrio graso en el cuero cabelludo

01-12-2016 | Capilar

Seborrea capilar, un desequilibrio graso en el cuero cabelludo

Conocida también como dermatitis seborreica, se manifiesta tanto en hombres como en mujeres. Se caracteriza por la producción excesiva de sebo en el cuero cabelludo y en la parte posterior de las orejas, provocando la formación de escamas, irritación e inflamación.

Caída del cabello: es preferible prevenir que llorar

06-10-2016 | Capilar

Caída del cabello: es preferible prevenir que llorar

El empleo de determinados productos de belleza capilar, como algunos champús, acondicionadores, tinturas y fijadores, así como el uso de planchitas y secadores, empobrecen la calidad y salud del cabello, provocando su pérdida.

Capilar | Dermatitis seborreica

Caspa: causas, prevención y tratamiento de una enfermedad de la piel

Esta afección aparece cuando las finas células de la capa exterior cutánea del cuero cabelludo se desprenden más rápido de lo normal, produciendo escamas de piel muerta. Comienza en la adolescencia y continúa en la adultez, ya que con los años la piel se va resecando.

0

Viernes 10 de Noviembre de 2017

Es habitual que quienes sufren de caspa lo consideren un problema capilar, ya que la manifestación física de esta enfermedad se presenta en el cabello.

Sin embargo, tanto las causas como los síntomas se manifiestan en realidad en el cuero cabelludo, es decir que la dermatitis seborreica (caspa) es una inflamación de la piel que recubre el cráneo.

Esta afección generalmente es crónica, por lo que el tratamiento tiene que llevarse a cabo de forma continua.

Comienza a manifestarse en la adolescencia y continúa en la vida adulta, ya que la piel se va resecando conforme avanza la edad.

La caspa aparece cuando las finas células de la capa exterior de la piel del cuero cabelludo se desprenden más rápidamente de lo normal, lo que produce escamas de piel muerta.

Tipos de caspa

CASPA

Existen dos tipos de caspa: la blanca (decamación de un cuero cabelludo seco y deshidratado) y la amarilla (cuero cabelludo excesivamente graso).

Las escamas se ven sobre todo después de peinar o cepillar el cabello, ya que esto contribuye a que se desprendan.

Ciertos tipos de dermatitis seborreicas pueden provocar, además, inflamación y picazón.

Generalmente, la caspa se acentúa en la época invernal y disminuye durante el verano.

Además de aparecer en el cuero cabelludo, puede presentarse en las cejas y la barba.

Algunas de las causas

CASPA

Todavía no se han identificado todas las causas que pueden desencadenar la caspa.

Sin embargo, se considera un factor clave la producción de las glándulas sebáceas.

Cuando es baja, puede provocar descamación de la piel y cabello quebradizo. En tanto que la sobreproducción genera un exceso de grasa.

También existen otros factores que influyen en la aparición de la caspa, tales como:

- Uso excesivo de gel o aerosoles para el cabello.

- Fatiga.

- Estrés.

- Problemas digestivos.

- Desequilibrio hormonal.

- Falta de higiene.

- Consumo excesivo de azúcar, grasas y almidones.

- Predisposición hereditaria.

- Otras enfermedades como Parkinson, apoplejía o Sida.

Respectro a sus síntomas, los más comunes son picazón, enrrojecimiento y mal aspecto.

Prevención y tratamiento

CASPA

Para quienes no tienen caspa, lavarse el pelo al menos cada 3 ó 4 días para evitar la resequedad del cuero cabelludo.

En caso de padecerla, utilizar diariamente un shampoo específico (usualmente contienen ácido salicílico, alquitrán, azufre y sulfuro de selenio).

También es recomendable consultar con un dermatólogo, ya que en algunas ocasiones la caspa puede ser causada por alguna enfermedad más grave del cuero cabelludo, como la psoriasis o la dermatitis seborreica.

Si la caspa es leve, cepillar el cabello suavemente y en cepillados cortos una o dos veces al día.

La combinación de agua caliente y fría durante el lavado del cabello favorece la circulación del cuero cabelludo.

Evitar rascarse la cabeza, ya que puede aparecer eczema (alergia en la piel) o alguna infección.

El uso de peines y cepillos debe ser personal.

Evitar la utilización de tinturas, lociones con alcohol y permanentes, ya que favorecen la aparición de caspa por la excesiva deshidratación del cuero cabelludo. Generalmente, este tipo de caspa es temporal y desaparece sin dejar huella.

Algunos especialistas recomiendan una dieta rica en vitaminas del grupo B y beta caroteno (mariscos, carnes rojas, maní, semillas de girasol) para evitar la sequedad del cabello.

Si bien la caspa no es una enfermedad peligrosa, puede representar un problema estético.

Pero lo mejor siempre es consultar primero con un especialista para que lo evalúe, indique los pasos a seguir y controle su evolución.



comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Aparatologia

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Combina la efectividad de la radiofrecuencia ablativa sumada al efecto del frio intenso localizado. Su aplicación tanto en el fotoenvejecimiento como en la flaccidez, estrías y celulitis, tiene excelentes resultados acotando los riesgos de aplicación y los efectos posteriores en los pacientes.

Astaxantina, un antioxidante superior

Astaxantina, un antioxidante superior

Las xantofilas contienen uno o más grupos funcionales que poseen oxígeno y son comúnmente reconocidos por sus propiedades antioxidantes. La astaxantina no es una excepción a esto y se considera uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza.

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Nacida del compromiso genuino de Biocosmética Exel con la investigación para el desarrollo científico de productos que estén alineados con la conciencia sustentable y clean, y con principios activos naturales de máxima calidad y pureza, es una línea creada al servicio de la dermocosmética vegana.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Las micelas y los productos de limpieza facial
Las micelas y los productos de limpieza facial

Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. En cosmética, este sistema de acumulación de moléculas entre líquidos coloides se utiliza sobre todo para elaborar productos de limpieza facial.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.

El ácido láctico
El ácido láctico

El ácido láctico es uno de los dos primeros ácidos conocidos. Se lo utiliza principalmente como químico antiaging para suavizar contornos, reducir el daño solar, mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.

BB Cream, el cosmético de moda
BB Cream, el cosmético de moda

BB son las iniciales de Blemish Balm, que significa “bálsamo para imperfecciones”. Creadas en Alemania, se popularizaron en Corea e hicieron furor en todo Asia. Tanto, que regresaron a Occidente convertidas en la nuevas estrellas de la belleza mundial. Son, sin dudas, el cosmético de moda.