Síganos

El profundo significado del yin y el yang, los dos principios que rigen la vida

28-08-2017 | Alternativas

El profundo significado del yin y el yang, los dos principios que rigen la vida

Conceptos del taoísmo que representan la dualidad de todo lo que existe en el universo, el yin y el yang son dos fuerzas fundamentales, opuestas y complementarias, cuyas existencias dependen la una de la otra y que se encuentran en todas las cosas.

Botiquín natural para las vacaciones de verano

05-08-2017 | Alternativas

Botiquín natural para las vacaciones de verano

Para combatir los contratiempos del verano y disfrutar de las vacaciones al 100%, es recomendable preparar un botiquín natural, incluyendo los remedios naturales imprescindibles para incorporar a la maleta de viaje y tenerlos siempre a mano.

Qué es y para qué sirve la Programación Neurolinguística

29-08-2016 | Alternativas

Qué es y para qué sirve la Programación Neurolinguística

En Programación Neurolingüística se le llama “mapa” a la percepción individual y mental que tiene una persona del mundo. Este mapa mental se conforma a través de los filtros personales por los cuales cada uno va asimilando el mundo y la realidad. 

La meditación, un camino hacia la paz y la felicidad suprema

02-08-2016 | Alternativas

La meditación, un camino hacia la paz y la felicidad suprema

La meditación es una de las mejores formas para aquietar la mente y alcanzar la paz interior al permitirnos recuperar la conexión con nuestro yo interior. Cada ser humano alcanza y vivencia durante la práctica diferentes respuestas y niveles místicos. 

Presentan un mapa corporal de las emociones

02-01-2014 | Alternativas

Presentan un mapa corporal de las emociones

Un equipo de investigadores finlandeses ha creado el que probablemente sea el primer mapa corporal de las emociones humanas. Los científicos comprobaron que cada emoción despierta reacciones en determinadas zonas del cuerpo y que esto sucede con personas de culturas muy diferentes.

Alternativas | Aceites esenciales

Aromaterapia en el gabinete de estética

La aplicación de aceites esenciales a través de la preparación de cremas o geles, exige una capacitación adecuada y responsable por parte del profesional, que deberá conocer perfectamente la acción y dosificación de cada uno de ellos. Utilizados a través del hornillo es la forma más común de imprimir y mantener el tenor energético del ambiente.

0

Domingo 01 de Enero de 2006 // Por Clga. Adela Sanz 

Adela SanzEl reino vegetal nos ofrece una sorprendente posibilidad de armonización y sensación a partir de la aplicación de los aceites en nuestra vida cotidiana y en nuestras prácticas profesionales.

La historia terapéutica de los vegetales es casi imposible de rastrear hasta sus orígenes, y quizá fueron las primeras ramitas arrojadas al primer fuego las que iniciaron este proceso que transcurrió, a través de los siglos, por la magia, la religión, el perfume, la cosmética, la moda y la medicina.

Podríamos decir que ellos son la “sangre” de las plantas; son sustancias hiperconcentradas, muy volátiles, sensibles a las condiciones de luz, temperatura y a los sonidos de muy alto volumen.

Si bien el término aceite nos lleva a imaginarnos una sustancia oleosa y pesada, los aceites esenciales, por el contrario, son livianos, ligeros y no son grasos. Son insolubles en agua, solubles en alcohol, y se mezclan muy bien en ceras, grasas y aceites vegetales.

Su extracción exige determinados conocimientos técnicos y el método de mayor empleo en la actualidad es el de destilación.



Su aplicación exige de nosotros responsabilidad y respeto por las enseñanzas recibidas y las dosis recomendadas. En general, los aceites esenciales tienen mayor efecto terapéutico cuando se emplea en cantidades infinitesimales.

Pero, ¿cómo acceden a nuestro ser estos amigos vegetales? A través del olfato y de la piel, cuando utilizamos el hornillo o el vaporizador, y también el nebulizador y el dispersor, o cuando los utilizamos en masajes, baños y cosmetología.

El uso interno de los aceites esenciales está totalmente excluido de nuestra práctica profesional.

Los aceites correctamente envasados, y la calidad garantizada, conservan sus cualidades hasta por tres años. Deben mantenerse es sitios oscuros, con una temperatura ambiente estable y fresca, en frascos oscuros de vidrio oscuros y bien cerrados.

Existen preocupaciones básicas para la aplicación de aceites esenciales en cosmetología que conviene recordarlas:

- No se aplican sobre heridas abiertas.

- Impedir que la preparación penetre en los ojos o en la boca.

- Evitar zonas enfermas o alteradas.

- No se aplican puros sobre la piel.

Su aplicación, a través de la preparación de cremas o geles, exige una capacitación adecuada y responsable por parte del profesional, que deberá conocer perfectamente los tipos de piel y la acción de cada aceite, su dosificación, frecuencia y manipulación.



La utilización a través del hornillo representa la forma más común de imprimir y mantener el tenor energético del ambiente.

Suelen utilizarse aceites de acción armonizadora y estabilizadora, aptos para el ambiente de trabajo, en gabinetes de estética, consultorios médicos, oficinas, salas de estudio, aulas, salones de yoga, artes marciales, danza armonizadora, meditación, control mental, etc.

Una breve sugerencia de aceites:

- Albahaca: en tensión nerviosa, fatiga mental, cansancio intelectual.

- Enebro: como estimulante y revitalizante.

- Bergamota: en estados de tensión nerviosa, ansiedad y/o miedos.

- Cedro: de marcado efecto sedante, indicado en tensión nerviosa y ansiedad.

- Lavanda: el supresor de tensiones, indicado para todo tipo de problemas nerviosos.

- Sándalo: favorece los estados de devoción y meditación.

- Geranio: por sus múltiples propiedades, es uno de los aceites más eficaces de la aromaterapia. 

Sus formas producirán significativos efectos sobre nuestra psique y contribuirán a nuestra armonización integral.

Confiemos en la acción terapéutica de estos hermanos de la naturaleza y de sus manos abramos nuestros niveles más profundos de conciencia en aras de una vida más plena.


Adela Sanz
Terapeuta corporal, Cosmetóloga.
Titular de Adela Sanz Formación de Profesionales en Estética y Belleza.



comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Aparatologia

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Combina la efectividad de la radiofrecuencia ablativa sumada al efecto del frio intenso localizado. Su aplicación tanto en el fotoenvejecimiento como en la flaccidez, estrías y celulitis, tiene excelentes resultados acotando los riesgos de aplicación y los efectos posteriores en los pacientes.

Astaxantina, un antioxidante superior

Astaxantina, un antioxidante superior

Las xantofilas contienen uno o más grupos funcionales que poseen oxígeno y son comúnmente reconocidos por sus propiedades antioxidantes. La astaxantina no es una excepción a esto y se considera uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza.

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Nacida del compromiso genuino de Biocosmética Exel con la investigación para el desarrollo científico de productos que estén alineados con la conciencia sustentable y clean, y con principios activos naturales de máxima calidad y pureza, es una línea creada al servicio de la dermocosmética vegana.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Las micelas y los productos de limpieza facial
Las micelas y los productos de limpieza facial

Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. En cosmética, este sistema de acumulación de moléculas entre líquidos coloides se utiliza sobre todo para elaborar productos de limpieza facial.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.

El ácido láctico
El ácido láctico

El ácido láctico es uno de los dos primeros ácidos conocidos. Se lo utiliza principalmente como químico antiaging para suavizar contornos, reducir el daño solar, mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.

BB Cream, el cosmético de moda
BB Cream, el cosmético de moda

BB son las iniciales de Blemish Balm, que significa “bálsamo para imperfecciones”. Creadas en Alemania, se popularizaron en Corea e hicieron furor en todo Asia. Tanto, que regresaron a Occidente convertidas en la nuevas estrellas de la belleza mundial. Son, sin dudas, el cosmético de moda.