Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | Aspartame, sacarina, sacarosa y stevia

Los diferentes tipos de edulcorantes y sus efectos sobre la salud

De todas las investigaciones que se hicieron sobre los distintos tipos de edulcorantes a lo largo de los años hay una lección que aprender. Y es que no existen dos categorías: los buenos y los malos. Todos son diferentes y necesitan ser investigados y tomados en consideración de forma separada.

1

Miercoles 04 de Febrero de 2015

Pepsi Diet salió al mercado hace 50 años con la intención de que los consumidores vincularan la bebida gaseosa sin azúcar con la pérdida de peso. Y hoy muchos compran bebidas dietéticas y edulcorantes en un intento para reducir la cantidad de azúcar que consumen.

Pero con los años ha surgido la preocupación sobre si son seguros o no. ¿Sin embargo, cuánta evidencia hay de que son malos para nosotros?

La mala prensa del aspartame

El aspartame es quizá el endulzante artificial más conocido y también el que tiene peor prensa. Es una alternativa al azúcar, un ácido graso creado a partir de ácido aspártico y fenilalanina.

Un documento de 1996 indicaba que el aumento de los tumores en el cerebro podían estar relacionados con la cada vez mayor popularidad del aspartame. El temor se mantuvo y comenzaron a mencionarse otros tipos de cáncer vinculados con el consumo del edulcorante.

Era tal la preocupación que el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos llevó a cabo una investigación en 2006 basada en los datos de medio millón de personas.

El estudio no encontró un aumento del riesgo de contraer cáncer de cerebro, leucemia o linfoma en personas que habían consumido aspartame.

Del mismo modo, cuando la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria hizo la investigación de la evidencia más exhaustiva hasta la fecha, concluyó que en los niveles recomendados (40 miligramos al día por kilogramo de peso) su consumo era seguro, incluso para niños y mujeres embarazadas.

Protector dental

La razón por la que al parecer no causa problemas es porque muy poco aspartame terminaba en nuestro sistema circulatorio. Y es que se descompone rápidamente en subproductos.

Pero hay una excepción.

Las personas con un raro transtorno genético llamado fenilquetonuria o PKU no pueden descomponer la fenilalalina, uno de los subproductos del aspartame. Así que para ellos consumir este endulzante no es seguro. Es por eso que se advierte en el envase que los endulzantes contienen fenilalalina.

Pero otros endulzantes sí suelen tener efectos secundarios para los consumidores en general. Si comes demasiados dulces mentolados sin azúcar que contienen xilitol lo habrás experimentado por ti mismo.

El xilitol es un tipo de carbohidrato procedente del abedul y otros árboles de madera dura. Contiene un 30% menos de calorías que el azúcar y no deja regusto. Pero si lo consumes en grandes cantidades puede causar retención de líquidos y diarrea.

Aunque también podría tener ventajas, ya que hay evidencia de que puede ayudar a prevenir las caries. Se ha demostrado que el chicle o los dulces de menta con xilitol neutralizan la acidez de la placa sobre los dientes.

SteviaEl más reciente, pero no tan nuevo

El más nuevo en el mercado, aunque no es en realidad tan novedoso, es un edulcorante procedente de la planta stevia.

En Paraguay y Brasil la stevia se ha usado en medicina durante siglos. Y en Japón se ha vendido como endulzante por más de cuatro décadas. No tiene calorías y endulza 300 veces más que el azúcar.

Es original de áreas subtropicales de América Latina y su componente endulzante, el glucósido de steviol se extrae de sus hojas, poniéndolas a remojo en agua. Este componente pasa a través del cuerpo sin ser absorbido.

La desventaja es que deja un regusto amargo, por lo que a veces la venden mezclada con edulcorantes artificiales.

Fue aprobada como aditivo alimenticio en 2008 en Estados Unidos y en 2011 en Europa.

¿Son seguros los glucósidos de steviol?

En 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó que sí después de llevar a cabo un análisis de todas la evidencia disponible de pruebas tanto en humanos como en animales.

El organismo halló que estos componentes no causan cáncer, que no son tóxicos y que son seguros también para niños y mujeres embarazadas.

La gran esperanza en torno a estos edulcorantes es que satisfagan a los golosos sin que estos aumenten de peso o desarrollen diabetes.

Sin embargo, llevan años en el mercado y no parece que hayan frenado el problema de obesidad de muchos países.

Además, los científicos aún no saben si tiene consecuencias el hecho de que el cerebro registre un sabor dulce pero el cuerpo no reciba la dosis de azúcar esperada.

La preocupación es que la señal de dulzura en cierta forma engaña al cuerpo y éste libera demasiada insulina, algo que podría llevar a ganar peso a largo plazo. Todavía no es posible afirmar que esto está ocurriendo.

Pero la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha concluido que no hay suficiente evidencia para decir que la stevia ayuda a lograr o mantener un peso saludable.

Intolerancia a la glucosa

Justo cuando parecía que los edulcorantes artificiales no merecen la mala fama que tienen, un reciente estudio hecho en Israel concluyó que, lejos de prevenir la diabetes de tipo 2, el aspartame, la sacarina y la sacarosa contribuyen a que la enfermedad se desarrolle.

La investigación se llevó a cabo en ratones. A un grupo de roedores sanos les dieron de beber estos endulzantes diluidos en agua y a otros sólo agua o agua con azúcar.

Cuando midieron su nivel de glucosa en sangre, los investigadores encontraron que los ratones que habían consumido los edulcorantes habían desarrollado intolerancia a la glucosa, algo relacionado con la diabetes de tipo 2, algo que no le sucedió a los roedores que bebieron sólo agua o agua con azúcar.

Aparentemente, la razón tenía que ver con una bacteria hallada en el intestino. En el caso de los que habían consumido edulcorantes, la bacteria en cuestión había mutado.

Los resultados obtenidos en ratones no siempre se pueden extrapolar a humanos. Y la dieta habitual de los roedores es, por supuesto, muy diferente a la nuestra.

Así que la segunda parte del estudio la desarrollaron en humanos.

Le proporcionaron a un grupo de voluntarios la dosis máxima diaria permitida de sacarina, el equivalente al que contienen 40 latas de una bebida dietética típica.

A los cinco días, poco más de la mitad de los participantes mostraron intolerancia a la glucosa a algún nivel; curiosamente los que tenían las bacterias del intestino mutadas.

Al ver esto, los investigadores quisieron ir más allá y llevaron a cabo trasplantes fecales. Concretamente, tomaron heces humanas y las introdujeron en ratones.

Como consecuencia, y por medio de sus heces, los humanos que habían desarrollado intolerancia a la glucosa se la traspasaron a los roedores, lo que sugirió que la clave está en las bacterias del intestino.

Pero antes de que decidamos que los edulcorantes son dañinos para la salud, hay que tener en cuenta que éste es un estudio aislado llevado a cabo principalmente en ratones y en el que sólo participaron siete personas.

Incluso, los propios científicos reconocen que es necesario seguir investigando. Y es que este estudio poco nos dice sobre el impacto a largo plazo de los endulzantes en los humanos.

Además, otro estudio realizado en 2013 en ocho países europeos y que implicó a más de 300.000 personas, no encontró relación alguna entre el desarrollo de la diabetes de tipo 2 y el consumo de edulcorantes artificiales.

De todas estas investigaciones hay una lección que aprender. Y es que no existen dos categorías: los edulcorantes buenos y los malos. Todos son diferentes y necesitan ser investigados y tomados en consideración de forma separada.

Así que, teniendo en cuenta toda esta evidencia, parece lejano el día en el que se pueda determinar si las bebidas dietéticas son buenas o malas para la salud.


Fuente: BBC Mundo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (1)

CORINA | 04-06-2022 | 18:37

excelente articulo


(1)

(0)
1 - 1 de 1 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.