Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | 

El acné vulgar o acné de la adolescencia

El acné vulgar es una de las afecciones más frecuentes en el mundo entero. Es una patología multifactorial. Afecta más a adolescentes y las lesiones más graves afectan al sexo masculino más que al femenino. La alteración de la unidad pilosebácea es su punto de partida para esta afección donde la lesión elemental es el comedón.

0

Martes 14 de Octubre de 2014 // Por Dras. Raquel Aisenstein y Carolina Laxague 

Acné vulgar

El acné vulgar es una de las afecciones más frecuentes en el mundo entero. Afecta principalmente a los adolescentes y genera un gran impacto psicosocial no sólo para el paciente, que se encuentra atravesando una etapa muy sensible de su vida, sino que además involucra al grupo familiar en su esfera afectiva y económica

Es una patología multifactorial. Afecta más a adolescentes y las lesiones más graves afectan al sexo masculino más que al femenino.

La alteración de la unidad pilosebácea es su punto de partida para esta afección donde la lesión elemental es el comedón.

Tiene un mayor predominio en la pubertad y adolescencia, aunque no es infrecuente en niños y adultos. Ocurre más a menudo en la raza caucásica que en la negra u oriental.

El acné vulgar (acné de la adolescencia) es uno de los trastornos más frecuentes de la piel y afecta a casi el 85% de la población de entre 12 y 25 años.

Existen otras variedades de acné, pero son mucho menos frecuentes y no serán desarrolladas en este contenido.

El acné tiene un importante componente hereditario. Su pico de incidencia es a los 14 años en las mujeres y a los 16 en los varones, en quienes es más frecuente y severo.

Fisiopatogenia: multifactorial

El acné es un desorden de la unidad pilosebácea que está constituida por un folículo, la glándula sebácea y pelo rudimentario o vello.

La patogenia es compleja y depende de la interacción de varios factores.

Los cuatro factores determinantes son la hiperqueratosis por retención e hiperproliferación de las células del conducto folicular, el aumento de la producción sebácea, la colonización y proliferación de Propionebacterium acnes (P.acnes) y la respuesta inflamatoria inmune.

- Hiperqueratinización ductal.

- Microflora microbiana alterada.

- Factores inflamatorios.

- Mediadores de la inflamación.

Afecta principalmente a las zonas de la piel con mayor densidad de glándulas sebáceas, entre las que podemos incluir cara, pecho y parte superior de la espalda.

Origina una serie de lesiones elementales que incluyen comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices, cuya presencia va a depender de la forma clínica e intensidad con que se manifieste.

Etiologia

Alteración cuali y cuantitativa del sebo:

- Puede estar dado por mayor estímulo hipofisario.

- Mayor secreción a nivel gonadal y adrenal.

- Mayor sensibilidad de respuesta de las células blanco al estímulo hormonal.

- Combinación de varias causas.

Lesiones clínicas del acné

- Comedón: lesión elemental del acné.

- Comedón abierto: presenta un orificio con depósito de melanina, que le da su coloración.

- Comedón cerrado: hay un folículo dilatado con contenido espeso. Son proinflamatorios pero pueden resolver en pocos días.

Clasificación del acné

De acuerdo a la presencia de lesiones de retención y a las inflamatorias, y según la severidad
de las mismas, se acepta la clasificación del GLEA (Grupo Latinoamericano de Estudio del Acné, marzo 2005).

- Acné Comedónico.

- Acné Pápulopustuloso: leve, severo y moderado.

- Acné Nóduloquístico: moderado y severo.

- Formas especiales: acné Conglobata y acné Fulminans.

- Variantes: acné escoriado, acné neonatal, acné infantil, acné prepuberal, acné del adulto, acné cosmético, acné mecánico o friccional, acné ocupacional y acné inducido por fármacos

Otra clasificación:

- Acné no inflamatorio.

- Acné inflamatorio: leve, severo y moderado.



Causas


Otra de las causas que puede favorecer la aparición del acné es la aplicación de determinados cosméticos, sobre todo en el rostro.

Esto no ocurre a todas las personas que utilizan estos productos, sino a aquellas que tienen una especial predisposición a padecer de acné.

Los productos que más favorecerán la aparición del acné son los que tienen una consistencia muy grasa e incluyen aceites.

Otra de las causas que provocan la aparición de acné puede ser una reacción adversa frente a un determinado alimento o el uso o consumo de algunos medicamentos.

Estas causas no afectan a todas las personas por igual. El consumo de los mismos alimentos o medicinas podría favorecer la aparición de acné en algunas personas y a otras no tendría por qué afectarles.

Los medicamentos más propensos a provocar la aparición de acné son los que contienen una cantidad importante de hormonas, como por ejemplo los anticonceptivos.

Cuando se empieza a tomar este tipo de medicamentos, su consumo puede generar una reacción típica, provocando la aparición de acné. En algunos casos, el acné puede persistir todo el tiempo que se sigue tomando ese medicamento.

El principal motivo de que tanto alimentos como medicamentos o cosméticos no afecten a todos por igual se debe a una cierta predisposición o herencia genética a la aparición de acné. Si los padres han padecido de acné, es probable que los hijos también lo padezcan. En familias en que algún integrante ha padecido o padece acné severo, es muy probable que los demás integrantes de la familia puedan padecerlo también.

Otros tipos de acné:

- Acné muy inflamatorios: Conglobata y Fulminans.

- Otras variantes: acné neonatal y acné infantil.

Acné Conglobata: forma grave de acné que se encuentra particularmente en varones, con comedones, pápulas, pústulas, nódulos, quistes y senos con drenaje de varios canales. La formación de cicatrices y queloides es una secuela frecuente. Las lesiones se suelen presentar en la cara, cuello, tronco y extremidades superiores.

Fármacos que favorecen la formación de acné

Corticoides, ACTH, esteroides anabolizantes, hormonas gonadotrofinas andrógenos, contraceptivos (norgestrel, noretindrona), progesterona, vitamina A, riboflavina (B2), vitaminas cianocobalamina (B12), piridoxina (B6), calciferol (D) en altas dosis, halógenos, bromo, yodo, difenilhidantoína, antiepilépticos fenobarbital, trimetadiona, troxidona, isoniacida, tuberculostáticos, rifampicina, carbamacepina, fenotiazina, diazepam, haloperidol, psicofármacos, hidrato de cloral, sales de litio, amineptina, antibióticos, etionamida, dimetilclortetraciclina, actinomicina d-psoralenos (+UVA), propanolol, disulfiram, tiourea, tiouracilo, halothane, ciclosporina, azatioprina, sales de oro, quinidina, quinina y cetuximab.

Diagnóstico diferencial

El proceso se cumple en unas 8 semanas, por lo que el protocolo de tratamiento elegido debe ser administrado durante un tiempo considerable para producir sus efectos.

Peeling para acné (grado 1, 2, 3 y cicatrices):

- Microdermoabrasión con punta de diamante.

- Ácido Mandélico al 20% en gel fluído.

- Ácido Glicólico al 12%.

- Ácido Láctico 10%.

- Ácido Salicílico 10%.

- Ácido azelaico 10%,

- Máscara descongestiva.

- Protector solar FPS 30 plus.

Dra. Raquel Aisenstein. Directora Médica de Captivant Medicina Estética. Docente y coordinadora de Cursos Aice.
Dra. Carolina Laxague. Directora Médica de Captivant Medicina Estética. Docente y coordinadora de Cursos Aice.


Cursos AICE

Jornada Corporal. AICE los invita a participar de la Jornada Terapéutica de Actualización Corporal el viernes 24 de octubre de 2014, de 11 a 17 hs., con sorteos de productos y entrega de certificados de asistencia.


Más info:

Tel. (011) 4813-1464 / 4961-3953 (lunes a viernes de 14 a 20 hs.)

info@estetica-captivant.com

www.cursosaice.com

Facebook: Cursos Aice


Fuente: AICE

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.