Síganos

Snake Massage, el masaje con serpientes de Ada Barak

09-02-2024 | SPA

Snake Massage, el masaje con serpientes de Ada Barak

Es sabida la variedad de masajes que los Spa de todo el mundo ofrecen a sus clientes, incluso de los más exóticos. Sin embargo, el Snake Massage que brinda Ada Barak\'s Beauty Spa sea, probablemente, uno de los más curiosos de todos: utiliza serpientes vivas y no venenosas..

Peloides, los fangos termales de doble efecto: termoterápico y terapéutico

22-07-2021 | SPA

Peloides, los fangos termales de doble efecto: termoterápico y terapéutico

Productos naturales resultado de la mezcla obligatoria de agua mineromedicinal con materias orgánicas o inorgánicas, los peloides o fangos termales son utilizados en terapéutica termal en forma de emplastos o baños.​ Funciones terapéuticas y propiedades dermocosméticas.

Wellness, el nuevo concepto del bienestar

12-02-2017 | SPA

Wellness, el nuevo concepto del bienestar

A diferencia del concepto de fitness, que hace referencia al estar y sentirse físicamente bien, el de wellness amplia este bienestar a todos los aspectos de la persona buscando el equilibrio entre los niveles físico, mental y emocional para lograr un estado de bienestar.

Ducha Vichy: el tratamiento hidroterapéutico de múltiples duchas

25-01-2017 | SPA

Ducha Vichy: el tratamiento hidroterapéutico de múltiples duchas

Mientras que la hidroterapia tradicional ofrece el masaje dentro del agua, la ducha Vichy ofrece el efecto terapéutico con el cuerpo fuera del agua. Se la utiliza para realizar una función de activación o relajación del sistema nervioso según la temperatura utilizada para el tratamiento.

Baños de heno: un tratamiento natural con tradición centenaria

22-10-2016 | SPA

Baños de heno: un tratamiento natural con tradición centenaria

Terapia descubierta por los campesinos y aplicada desde hace más de cien años, debe su eficacia al calor que liberan las hierbas alpinas en fermentación. Estimula la circulación, tonifica y purifica la piel gracias a la absorción de sus principios activos.

SPA | Del deporte a la estética

Sauna criogénico: la salud a 180 grados bajo cero

Los baños de gas a 180 grados bajo cero permiten una recuperación rápida del cuerpo y la mente después de la práctica de ejercicio intenso o al final de un día horrible. Basta una sesión de tres minutos para poner a punto el tono muscular, aliviar los dolores y disfrutar de una potente sensación de energía.

3

Jueves 10 de Julio de 2014

Cristiano Ronaldo, el delantero estrella del Real Madrid, confesó que pone a punto su máquina de hacer goles a base de crioterapia.

La confesión de la megaestrella fue suficiente para que de la noche a la mañana todo el mundo hable de las bondades del sauna helado.

Los baños de gas a 180 grados bajo cero permiten, según dicen sus promotores, una recuperación rápida del cuerpo y la mente después de la práctica de ejercicio intenso o al final de un día horrible. Basta una sesión de tres minutos para poner a punto el tono muscular, aliviar los dolores y disfrutar de una potente sensación de energía.

Por lo que cuentan sus defensores, el criosauna «es la bomba», aunque no todo el mundo comparte esa opinión.

Los especialistas médicos consultados por este periódico discrepan sobre su eficacia real, aunque todos reconocen que el frío es y ha sido siempre una herramienta útil en Medicina. Desde los tiempos de Hipócrates.

El sauna criogénico es una nueva terapia contra el dolor y, según dicen, también remedia otros problemas de salud. Estos centros o frecen la posibilidad de someterse a una de estas gélidas sesiones, indicadas, según sus promotores, para el tratamiento de una larga lista de patologías relacionadas en su mayoría con el dolor físico, aunque también el psíquico, y con aplicaciones tanto en el ámbito deportivo como en el de belleza y la estética.

La cabina en la que se toman los baños es una especie de cilindro, abierto por su parte superior para poder sacar por ella la cabeza.

El usuario puede permanecer en su interior un máximo de tres minutos. Cuando la puerta se cierra, la máquina comienza a expulsar nitrógeno a 170 o 180 grados bajo cero.

La sensación que se tiene una vez dentro, según explica Ana Bilbao, que gestiona los centros de Sauna Criogénica en el País Vasco (España), no es de un frío intenso sino superficial, porque lo contrario podría resultar fatal para el usuario. "No hay riesgo de sufrir un paro cardiaco o una hipotermia, porque el vapor actúa sólo a nivel de la piel, no llega a los tejidos internos", explica.

Rigor científico

El tratamiento no busca provocar una sensación general de frío. "Una ducha resulta más paralizante", detalla Ana Bilbao.

Lo que se pretende es 'engañar' al cerebro para que se ponga en estado de alerta y genere un gran número de endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, a las que se atribuye un alto poder antiinflamatorio, analgésico, estimulante e incluso antidepresivo.

"Todo esto está demostrado científicamente en Polonia, Rusia y Ucrania", detalla Bilbao, quien asegura que gracias a la crioterapia alguno de sus clientes ha llegado a dejar de consumir la morfina que tomaba para calmar sus dolores.

El especialista en Medicina Interna Ricardo Franco tiene serias dudas sobre la eficacia del sistema. "Por debajo de los 34 grados -explica-, el cuerpo entra en una hipotermia, que si no está controlada te puede llevar a la muerte. Determinadas especialidades utilizan esta técnica para evitar que, en una cirugía, la zona en la que estás trabajando se te llene de sangre. Cuesta creerse todo esto que se cuenta sobre la criogénica", apostilla.

El frío se viene utilizando en Medicina desde los tiempos de Hipócrates, que vivió entre los siglos quinto y cuarto antes de nuestra era. El histórico galeno griego, 'padre' de la Medicina, utilizaba el hielo para reducir las hemorragias y proporcionar analgesia a los soldados heridos, siguiendo la tradición iniciada por los egipcios en el año 2500 aC.

En la actualidad, la traumatología, la oncología y la cardiología figuran entre las especialidades que más recurren al uso de la hipotermia, aunque quizá sea la dermatología la que más utiliza tanto el frío como el calor como herramientas terapéuticas.

Para quitar rollos

Lo más común, según explica la dermatóloga Nerea Landa, especialista de Dermitek , es el uso de nitrógeno líquido a 196 grados bajo cero para la quema de verrugas, lesiones en la piel y pequeños tumores.

Más reciente es la técnica de la criolipolisis, que permite eliminar hasta un 25% de la grasa de los rollos sin necesidad de recurrir a una liposucción. Es un aparato que succiona el rollo y destruye las células adiposas con frío a 13 grados bajo cero. "La criogenización tiene sentido. El frío es un antiinflamatorio muy conocido", valora la especialista.

Comparte esa misma opinión la médico del club de fútbol Eibar, Ostaiska Egia, que utiliza el frío tanto para tratar lesiones agudas como por su capacidad de analgesia.

En todos los deportes es común la aplicación de una bolsa de hielo sobre una rotura, pues alivia la sensación de dolor.

A los jugadores cuya salud vigila, después de entrenamientos fuertes o de algunos partidos, Egia les ofrece la posibilidad de sumergirse durante "tres o cinco minutos" en agua con hielo, que les cubre hasta la altura de la entrepierna.

El médico del Athletic, Josean Lekue, comparte los beneficios que aportan las terapias de frío, pero tiene serias dudas sobre las hipotéticas ventajas de las saunas criogénicas.

"Me parece que están bien, pero deben entenderse como una oferta de ocio, más cercana a los servicios que puede ofrecerte un balneario que a los de la medicina deportiva", defiende.

Inmersiones controladas en agua a 15 grados bajo cero, bolsas de gel y manguitos de criopresoterapia favorecen, según explica, la recuperación muscular de los deportistas de élite. A partir de ahí, añade, no todo vale para el deporte profesional.

"Hay poca evidencia científica sobre la reacción que puede activar en el sistema vascular el enfriamiento superficial de la piel", sentencia.

El sauna criogénico está de moda, pero quizás algunas preguntas, desde el punto de vista científico, todavía no tienen respuesta.

Fuente: Hoy.es

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (3)

gaspar | 22-07-2017 | 06:21

Aqui pueden encontrar información sobre los tratamientos, tambien criosaunas en venta.
https://www.crioterapias.com/


(0)

(0)

jose | 12-07-2017 | 05:27

Yo he probado estas criosaunas y también las criocabinas eléctricas. La verdad es que las eléctricas son mucho mejor porque el frío te da en todo el cuerpo y en las criosaunas solo del pecho hacia abajo. No se porque en la nota no hablan nada de las criocabinas, parece un publireportaje


(0)

(0)

gaspar | 11-07-2017 | 19:41

Permitanme hacer un comentario para que la gente que nunca ha entrado en estas criosaunas lo comprendan mejor.
El frío que produce el vapor de nitrógeno NUNCA llega a entrar en el organismo. Precisamente lo que se busca es que el cuerpo reaccione y active unos mecanisnmos naturales de defensa para que el frío no llegue a los organos vitales.


(0)

(0)
1 - 3 de 3 comentarios

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

noticias relacionadas
video relacionado
Cargando video...

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.