Síganos

La caída del cabello en tiempos de coronavirus: cuando el estrés y la ansiedad afectan nuestro pelo

06-07-2020 | Capilar

La caída del cabello en tiempos de coronavirus: cuando el estrés y la ansiedad afectan nuestro pelo

El coronavirus sorprendió y dio un giro inesperado a rutinas y hábitos. La preocupación general está enfocada en evitar su propagación. Pero, a medida que se implementan cuidados y reordenamientos, es posible que el cabello comience a mostrar un debilitamiento o una caída inusual y persistente.

Tricología oncológica: cuidados y tratamientos

20-09-2018 | Capilar

Tricología oncológica: cuidados y tratamientos

La clave de los trastornos capilares en los tratamientos de cáncer es el daño en la dinámica regenerativa de la papila dérmica, que rige los ciclos del pelo y multiplica las células de rápido crecimiento que forman el tallo piloso. Controlar la caída del cabello ayuda a sobrellevarlos.

Caspa: causas, prevención y tratamiento de una enfermedad de la piel

10-11-2017 | Capilar

Caspa: causas, prevención y tratamiento de una enfermedad de la piel

Esta afección aparece cuando las finas células de la capa exterior cutánea del cuero cabelludo se desprenden más rápido de lo normal, produciendo escamas de piel muerta. Comienza en la adolescencia y continúa en la adultez, ya que con los años la piel se va resecando.

Blorange, la nueva tendencia mundial en coloración

30-01-2017 | Capilar

Blorange, la nueva tendencia mundial en coloración

Mezcla suave de colores naranjas, rosas y rojos, el blorange reafirma que no existe un único tono rubio y que sus variantes pueden llegar al infinito. Impuesta por Georgia May, la hija de Mick Jagger, se convirtió en tendencia en muy poco tiempo.

Seborrea capilar, un desequilibrio graso en el cuero cabelludo

01-12-2016 | Capilar

Seborrea capilar, un desequilibrio graso en el cuero cabelludo

Conocida también como dermatitis seborreica, se manifiesta tanto en hombres como en mujeres. Se caracteriza por la producción excesiva de sebo en el cuero cabelludo y en la parte posterior de las orejas, provocando la formación de escamas, irritación e inflamación.

Capilar | Peinados

Peinado Mohicano (mohawk)

El peinado mohicano es un corte de cabello que consiste en afeitar completamente ambos lados de la cabeza, dejando una franja de cabello notablemente más largo o cresta. Se hizo común en las jóvenes subculturas punk a comienzos de la década de 1980. Su nombre procede del pueblo mohicano, nativo de Estados Unidos.

0

Sabado 02 de Marzo de 2013

El peinado mohawk, mohicano o iro (referencia al pueblo iroqués) es un corte de cabello que consiste en afeitar completamente ambos lados de la cabeza, dejando una franja de cabello notablemente más largo o cresta.

El mohicano se hizo común en las jóvenes subculturas punk a comienzos de la década de 1980 y fue entonces adoptado por muchos otros grupos, convirtiéndose en un estilo más diverso.

Su nombre procede del pueblo mohicano, nativo del actual territorio de Estados Unidos, que fue exterminado por los ingleses en las guerras coloniales. Hoy, el mohicano aún es asociado a la subcultura punk y rock, pero debido a la comercialización de estas subculturas se ha convertido en parte de una moda más convencional.

Historia del mohicano

El mohawk se deriva y es frecuntemente asociado con el pueblo Mohawk, una etnia norteamericana que solía habitar las afueras de Nueva York.

El origen del peinado es incierto pero con el hallazgo del hombre de Clonycavan, un cadáver conservado de un hombre de la Edad de Hierro encontrado en Irlanda en 2003, se probó lo que parece ser el primer peinado mohawk. El cadáver corresponde a un hombre que pudo haber muerto en entre 392 a. C. y 201 a. C.

En los descubrimientos de tesoros hallados en el Valle Pazyryk, en el Macizo de Altái, en Siberia, se demostró que los guerreros de los pueblos escitas solían portar mohawks. En los frescos encontrados se muestran varias imágenes de caballeros que portan mohawks. Los objetos encontrados datan de la Edad de Hierro.

Los guerreros cosacos de Ucrania solían utilizar un peinado similar al mohawk llamado khokhol, alrededor del siglo XVI, era un método de identificación en la guerra.

Durante la Segunda Guerra Mundial, miembros de la armada y fuerza aérea utilizaron cortes mohicanos para intimidar al enemigo, se reconoce principalmente a la 101 División Aerotransportada, la división de asalto aéreo del Ejército de los Estados Unidos.

El mohawk se convierte en lo que hoy es hasta la década de los '70 y '80 con la influencia de la subcultura punk, subcultura que pretendía representar un mal gusto en la sociedad con extravagancias y temas sexuales.

Variantes del peinado mohicano

El mohawk es ampliamente definido como una franja de cabello que se extiende de la nuca a la frente y que contrasta con el cabello de los lados del cráneo.

-
Deathhawk: El deathhawk, contracción de death (muerte) y mohawk, es un tipo de mohicano que se caracteriza por formar una franja densa de cabello, además el peinado suele asociarse con otro peinado similar, llamado mullet. Se hizo popular entre seguidores de diferentes subgéneros del punk rock como el deathrock, el rock gótico, el glam rock y el postpunk. El peinado es una variación del mohawk inspirada en la subcultura gótica y elementos clásicos del cine de ficción de horror.

- Dreadhawk: El dreadhawk, contracción de dread (rasta) y mohawk, es un tipo de mohicano que consiste en crear una línea de rastas, trenzas o trenzas africanas en el centro del cráneo. A pesar de lo que indica el nombre, no es necesario que sean rastas.

- Fanhawk: El fanhawk, una contracción de fan (abanico) y mohawk, consiste en crear una cortina de cabello disperso que forma una figura de abanico o pestaña. Es, probablemente, la versión más tradicional y secilla del mohicano. El abanico es regularmente teñido para producir un mayor contraste y se aplican productos fijadores para el cabello para que éste no pierda su forma.

- Fronhawk: El fronhawk es la versión del mohawk adaptada a la textura de cabello de los africanos y afrodescendientes, muy similar a un hi-top fade. Ambos lados de la cabeza son completamente afeitados, dejando únicamente una pequeña franja de cabello en el centro. Este peinado se vuelve popular en la década de 1980, popularizado por Mr. T. El peinado es una adaptación del peinado que solían utilizar los guerreros Mandinga en Africa occidental.

- Liberty Spikes: Las Liberty Spikes (púas de la libertad) no son precisamente una variedad de este peinado, sin embargo se pueden aplicar liberty spikes a un mohicano. El peinado se caracteriza por formar mechones definidos en forma de púas con la ayuda de productos fijadores para el cabello. El estilo se origina en los pueblos britanos antiguos en los que las púas representaban la virilidad y el valor en combate. El nombre deriva de su adaptación moderna entre los grupos de la subcultura punk en la década de 1970, en la que se asociaba el peinado con la corona con púas que porta la Estatua de la Libertad en Nueva York.

- Mohawk Falso: El mohawk falso o fauxhawk, contracción de faux (falso) y mohawk, es un tipo de mohicano en el que no se afeitan completamente las partes laterales de la cabeza, únicamente se crea una cresta definida que pretende contrastar con el resto del cabello. Uno de sus más famoso portadores fue David Beckham, creando una nueva tendencia en los peinados de principios del siglo XXI.

- Ponyhawk: El ponyhawk, contracción de ponytail (cola de caballo) y mohawk es un tipo de mohicano al que se le agrega un coleta.

- Psychobilly Wedge: El psychobilly o psychobilly wedge es un híbrido del pompadour y el mohawk, que recibe su nobre del subgénero musical del punk rock del mismo nombre, derivado de un género similar llamado rockabilly. El peinado consiste en crear un tupé amplio en la franja de cabello y afeitar los lados de la cabeza. El peinado se hizo popular a finales de los años 1970 con el surgimiento del género, ya que los intérpretes eran constantemente vistos con dicho peinado.

- Rathawk: El rathawk, contracción de rat (rata) y mohawk, es un tipo de mohicano que es combinado con la cola de rata, un peinado que consiste en dejar crecer un mechón largo de cabello en la nuca, que contrasta con el resto del cabello.

- Rayhawk: El rayhawk, es un tipo de mohawk que recibe su nombre del equipo de baseball Tampa Bay Rays, ya que entre los aficionados y los miembros del equipo es común ver este peinado. Consiste en un high and tight, es decir, prácticamente rapado, únicamente se deja la franja de cabello que contrasta en color por ser unos milímetros más larga que el resto del cabello.

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

CosmeNews

Comunicación estratégica: la clave para un posicionamiento eficaz en el mercado de la belleza

Comunicación estratégica: la clave para un posicionamiento eficaz en el mercado de la belleza

El reconocido consultor y disertante brasilero Alexandre Simas, especializado en comunicación estratégica en el mercado estético, presenta 6 pilares fundamentales para mejorar el posicionamiento y alinear la comunicación, tanto para profesionales como para empresas.

Niza Científica se renovó

Niza Científica se renovó

La  marca de cosmética inspirada en la belleza dirigida por la ciencia, exclusiva para el mercado cosmético profesional con 30 años de experiencia, ahora se presenta totalmente renovada, ofreciendo una completa gama de tratamientos faciales y corporales.

Exel: nueva Máscara Ultra Detox Purificante

Exel: nueva Máscara Ultra Detox Purificante

Incluida dentro de los 10 productos faciales que componen Exel Green Line, se trata de una mascarilla “flash effect” con carbón de bambú, de acción revitalizante y clarificante. Desobstruye y refina poros gracias a la acción combinada de los ácidos mandélico y salicílico.

noticias relacionadas
video relacionado
Cargando video...

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa
Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

Obtenida del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en distintas zonas del continente africano, es grasa vegetal pura. La mejor calidad proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

BB Cream, el cosmético de moda
BB Cream, el cosmético de moda

BB son las iniciales de Blemish Balm, que significa “bálsamo para imperfecciones”. Creadas en Alemania, se popularizaron en Corea e hicieron furor en todo Asia. Tanto, que regresaron a Occidente convertidas en la nuevas estrellas de la belleza mundial. Son, sin dudas, el cosmético de moda.

Cosmética, belleza y olfato
Cosmética, belleza y olfato

Los olores tienen la capacidad de entrar a un centro emocional llamado hipocampo, encargado de guardar los recuerdos. Cuando un aroma se conecta con él, estos se disparan, sean buenos o malos, y provocan emociones y alteraciones en el estado de ánimo. Esta relación la ha explorado y explotado la industria cosmética desde tiempos remotos.

Cosmética verde, una noción cada vez más popular en el mundo
Cosmética verde, una noción cada vez más popular en el mundo

La palabra verde o cosmética verde puede llevar a hacer pensar al consumidor en muchas cosas. La más intuitiva es que es amigable con el medio ambiente, que utiliza ingredientes de origen vegetal y componentes orgánicos. Sin embargo no hay una acuerdo generalizado acerca de qué significa.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Las micelas y los productos de limpieza facial
Las micelas y los productos de limpieza facial

Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. En cosmética, este sistema de acumulación de moléculas entre líquidos coloides se utiliza sobre todo para elaborar productos de limpieza facial.