Síganos

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

31-03-2022 | Cosmética

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

Drones cosméticos: tecnología para la piel

31-07-2021 | Cosmética

Drones cosméticos: tecnología para la piel

Construidos como una especie de cápsula dentro de la cual se encuentra el péptido, con la aplicación del producto el dron cosmético ingresa en la parte de la dermis donde se producen la elastina y el colágeno, dotando a la piel de mejor textura y volumen.

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

17-02-2021 | Cosmética

Manteca de karité: el inmemorial emoliente que llegó de Africa

Obtenida del prensado de las nueces del árbol del mismo nombre con origen en distintas zonas del continente africano, es grasa vegetal pura. La mejor calidad proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

28-01-2021 | Cosmética

Aceite de oliva y piel: propiedades y aplicaciones cutáneas de un producto natural milenario

Ideal para suavizar la piel y proporcionarle humedad e hidratación, debido a sus propiedades oleosas provoca un efecto de reparación y actúa sobre los daños causados y derivados de la piel seca, actuando efizcamente como una perfecta crema hidratante.

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

25-01-2021 | Cosmética

Guardar productos cosméticos en el refrigerador: sí o no?

El miedo a la pérdida de la estabilidad de un producto hace que se piense que se mantiene mejor en frío, como ocurre con los alimentos. Mientras que ese pensamiento quizás era acertado hace muchos años, cuando los productos eran altamente inestables, ahora ocurre todo lo contrario.

Cosmética | Nutrición

Propiedades antioxidantes de los polifenoles

Uno de los factores más importantes que determina la actividad antioxidante de los polifenoles es su grado de hidroxilación y la posición de los hidroxilos en la molécula. Los flavonoideos, debido a su heterociclo oxigenado, muestran mayor actividad que los no flavonoideos.

0

Miercoles 13 de Febrero de 2013

Los compuestos fenólicos o polifenoles provienen del metabolismo secundario de las plantas. Químicamente, son compuestos que tienen al menos un anillo aromático al que están unidos uno o más grupos hidroxilo.

Existe una gran variedad de compuestos fenólicos. Se clasifican en:

- Flavonoideos
: formados por dos anillos aromáticos unidos por un heterociclo oxigenado y que, dependiendo del grado de hidrogenación y de la sustitución del heterociclo, son: flavonoles, flavonas, isoflavonas, antocianos, proantocianidinas, flavanonas, etc. Se encuentran generalmente en forma de glicósidos.

- No flavonoideos: compuestos benzoicos y cinámicos, llamados comúnmente ácidos fenólicos, que contienen un anillo aromático con diferentes grupos funcionales, y que pueden estar formando  esteres con los ácidos orgánicos.

- Otros compuestos de naturaleza polifenólica son: estilbenos, taninos, ligninas y lignanos. Algunas de las propiedades de los productos de origen vegetal, como color, astringencia y aroma, son debidas a la presencia de compuestos de este tipo.

En los últimos años los  polifenoles han cobrado gran interés por sus  propiedades beneficiosas para la salud, sobre todo como agentes antioxidantes.

Se han de considerar dos conceptos de antioxidantes. Por una lado, las sustancias que, añadidas a los alimentos, son capaces de preservar estos retardando su deterioro, ranciedad o decoloración debido a la  oxidación.

Por otro, los compuestos originalmente presentes en los alimentos y que, como consecuencia de sus propiedades antioxidantes, tienen efectos beneficiosos para la salud.

La industria de los alimentos usa antioxidantes para prevenir el deterioro de la calidad de algunos productos, sobre todo los de alto contenido en grasas y lípidos, y mantener así su valor nutritivo. Estos antioxidantes, principalmente de naturaleza fenólica, son la mayoría sintéticos, como terbutil-hidroxitolueno (BHT), terbutil-hidroxianisol (BHA), galato de propilo (PG), galato de dodecilo (DG) y terbutil-hidroquinona terciaria (TBHQ).

Mayor interés tiene los antioxidantes naturales, que son componentes naturales de los alimentos de origen vegetal, principalmente polifenoles o compuestos fenólicos, que  están de forma natural en los productos iniciales, o que se forman como consecuencia de su procesado.

Los flavonoides y los ácidos fenólicos son los que reciben mayor atención como agentes potenciales antioxidantes, debido fundamentalmente a su amplia presencia en un alto número de alimentos de gran consumo.

La actividad antioxidante de los polifenoles se debe a su facilidad para reducir la producción de radicales libres, bien por inhibición de las enzimas que intervienen, bien por quelación con los metales de transición responsables de la generación de los radicales libres. Además, los flavonoides, por su bajo potencial re-dox, son capaces de reducir las especies de oxigeno reactivo (ROS), altamente oxidadas.

En general los compuestos polifenólicos como antioxidantes son multifuncionales y actúan según la mayoría de los mecanismos mencionados. Los polifenoles de tipo flavonoideo, como flavonoles, flavonas, isoflavonas, antocianos, flavanonas, catequinas y proantocianidinas, son los  antioxidantes más potentes presentes en los alimentos vegetales.

Uno de los factores más importantes que determina la actividad antioxidante de los polifenoles es su grado de hidroxilación y la posición de los hidroxilos en la molécula. Los flavonoideos, debido a su heterociclo oxigenado, muestran mayor actividad que los no flavonoideos.

A su vez, la solubilidad y los efectos estéricos de cada molécula pueden verse afectados por el tipo de estructura de dicha molécula, como es el caso de los derivados glicosilados y otros aductos, lo que puede aumentar o disminuir la actividad antioxidante.

Los compuestos flavonoideos  se suelen encontrar en los vegetales en forma de glicósidos, pero la acción de enzimas o de algunos procesos puede liberar la correspondiente aglicona. La actividad de los ácidos fenólicos está también en función de los grupos hidroxilo del anillo aromático y de la unión de estos compuestos a ácidos orgánicos y/o a azúcares para formar esteres. Los mecanismos por los que actúan todos estos compuestos varían dependiendo de su concentración y tipos de compuestos presentes en los alimentos.

El estrés oxidativo y la peroxidación lipídica son los causantes de un gran número de enfermedades crónicas que incluyen cáncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas y demencia. Algunos estudios han demostrado  que el consumo de frutas y hortalizas puede reducir la incidencia y mortalidad de estas enfermedades y, hasta donde se conoce, este efecto protector está determinado por la presencia de agentes antioxidantes en estos alimentos, principalmente polifenoles. Un antioxidante previene el daño oxidativo inhibiendo la generación de especies reactivas, capturando los radicales libres o aumentando el nivel de antioxidantes endógenos protectores.

El hecho conocido como “Paradoja Francesa” reconoce la baja incidencia de episodios cardiovasculares entre la población francesa, a pesar de una dieta rica en grasas saturadas, lo que se atribuye a un consumo regular y moderado de vino tinto, que contiene una considerable concentración de compuestos fenólicos antioxidantes.

En los últimos años diversos trabajos realizados sobre los efectos in vivo de estos compuestos han probado que una pequeña fracción de los polifenoles ingeridos en la dieta se absorben en su forma inicial, aglicona o glicósido, mientras que la mayor parte se degradan a diferentes metabolitos. Tanto los compuestos absorbidos como los metabolitos a que dan lugar muestran capacidad antioxidante in vivo lo que indica la existencia de una especie de reacciones en cascada en las que intervienen los antioxidantes de forma diferente.

Los compuestos fenólicos se encuentran en una gran variedad de plantas comestibles, frutos, hortalizas, bebidas como té, café, cerveza y vino tinto, en el aceite de oliva, en cereales y en algunas semillas como las  de leguminosas.

Los frutos contienen concentraciones relativamente altas de derivados de quercetina, kanferol, hesperetina, etc. y ácidos fenólicos entre ellos los derivados cinámicos. El té y en menor proporción el vino tinto, contienen apreciables cantidades de procianidinas y de catequinas. Hortalizas como el tomate,  cebolla, ajos, pimientos, etc. contienen sobre todo altas concentraciones de derivados de quercetina  y de miricetina.

La importancia creciente del consumo de soja está asociada a la presencia de isoflavonas, no sólo por su efecto como fitohormonas, sino también como antioxidante. Compuestos de este tipo se encuentran también en otras legumbres como lentejas, chauchas y arvejas.

El aporte de polifenoles en la dieta puede estar entre 50 y 800 mg/día, dependiendo del consumo de productos que lo contienen. Un nivel importante de antioxidantes se alcanza cuando el consumo es de unos 800 mg/día, que puede lograrse con una dieta rica en frutas y hortalizas.


Fuente: Isabel Estrella Pedrola

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Productos

Niza Científica se renovó

Niza Científica se renovó

La  marca de cosmética inspirada en la belleza dirigida por la ciencia, exclusiva para el mercado cosmético profesional con 30 años de experiencia, ahora se presenta totalmente renovada, ofreciendo una completa gama de tratamientos faciales y corporales.

Nueva máscara con ácido hialurónico 4D de Lidherma

Nueva máscara con ácido hialurónico 4D de Lidherma

Hyaluronic 4D Face Mask es la reciente máscara hidratante para rostro, cuello y escote del Laboratorio Lidherma. Se trata de un producto de alta gama para tratamientos en gabinete, que permite nuevas aplicaciones y mejores resultados.

Exfoliación con Exel Green Line

Exfoliación con Exel Green Line

Se trata de una suave “mascarilla polish” de doble acción que combina exfoliación química y mecánica que limpia en profundidad removiendo células muertas e impurezas sin producir irritaciones. Refina poros y suaviza la textura de la piel realzando el tono y la luminosidad.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos
Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

Ultimas tendencias en productos: nutricosméticos, cosmecéuticos y los nutrientes más buscados
Ultimas tendencias en productos: nutricosméticos, cosmecéuticos y los nutrientes más buscados

Se estima que el mercado global de estos productos alcance los 42,4 mil millones de dólares en 2018. Sus ingredientes activos más importantes incluyen antioxidantes y péptidos de colágeno. Crece el interés de los consumidores por productos que contengan más ingredientes naturales que sintéticos.

El grafeno llega a la belleza
El grafeno llega a la belleza

La empresa Graphenano Medical Care es la primera en introducir el grafeno en la medicina y la cosmética. Esta sustancia, creada gracias a la nanotecnología, compuesta por carbono puro y casi transparente, podría tener importantes beneficios a nivel dermatológico y estético.

Factores a tener en cuenta al elegir un protector solar
Factores a tener en cuenta al elegir un protector solar

Fundamentalmente, un buen protector solar debe brindar protección de la radiación UVB y UVA y no limitarse en su formulación a un sólo tipo de filtro, sino a una combinación de varios. Claves para diferenciar un producto seguro de uno que no lo es.

Extractos vegetales: el bisabolol
Extractos vegetales: el bisabolol

El bisabolol es un principio activo del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla. Se lo utiliza especialmente para tratamientos de pieles sensibles. Sus propiedades son muchas: suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatoria, protectora y desensibilizante. De ahí su uso tópico.

L-carnitina: un nuevo activo para estrías y cicatrices
L-carnitina: un nuevo activo para estrías y cicatrices

Investigadoras de la Universidad de Sevilla patentan el uso de de la L-carnitina en la fabricación de cosméticos beneficiosos para el tratamiento de estrías y cicatrices. La L-carnitina es un compuesto orgánico que sintetiza el organismo en el hígado, los riñones y el cerebro.