Síganos

Beneficios de la doble limpieza facial

13-01-2023 | Facial

Beneficios de la doble limpieza facial

Esta rutina permite limpiar por completo el rostro, eliminar las células muertas, ayudar a desobstruir los poros y preparar mejor la piel para la aplicación de cualquier cosmético de tratamiento que se utilice a continuación, contribuyendo a su eficacia.

Botox: 9 preguntas, 9 respuestas

11-01-2022 | Facial

Botox: 9 preguntas, 9 respuestas

Un resumen de los falsos mitos relacionados con el tratamiento estético a base de toxina botulínica, una de las técnicas de rejuvenecimiento más eficaz y segura del mercado, que favorece la prevención de arrugas y garantiza la naturalidad de sus resultados.

Nueva Máscara Plástica Facial con Vitamina C

06-09-2021 | Facial

Nueva Máscara Plástica Facial con Vitamina C

Adecuadas para cualquier tratamiento facial, Carthage ofrece una variada colección de máscaras hidroplásticas que pueden ser aplicadas en distintos tipos de piel y edad. Formuladas con alginatos, su función principal es potenciar la absorción de activos en la piel por oclusión.

Piel grasa: los recursos más eficaces para tratar un problema muy habitual

05-08-2021 | Facial

Piel grasa: los recursos más eficaces para tratar un problema muy habitual

Si bien este tipo de trastorno cutáneo suele ser un poco difícil de tratar, la industria cosmética ofrece distintas alternativas y variedad de productos que se pueden utilizar, entre ellos están las cremas hidratantes especialmente indicadas para pieles oleosas.

Bolsas y ojeras: cómo mejorarlas

17-04-2021 | Facial

Bolsas y ojeras: cómo mejorarlas

Aunque las hay por herencia o fisionomía, también son producto de dormir poco o de malos hábitos. Alergias, piel fina, dieta rica en sal, edad, sol e incluso móviles y demás pantallas también pueden hacer que las ojeras y las bolsas acaben con una mirada atractiva.

Facial | Niza Científica

Lo que hay que saber sobre algunos ácidos antes de utilizarlos (y no después)

Hialurónico, glicólico, láctico, málico, mandélico, cítrico, AHAs... Al hablar de ácidos nos referimos a unas sustancias que al tomar contacto con la piel colaboran en su renovación, generalmente cumpliendo la función de exfoliar la capa córnea que, a su vez, potencia la producción de colágeno.

3

Martes 21 de Junio de 2016 // Por Ctra. Nélida Palacios 

Glicólico, láctico, hialurónico, cítrico... son ácidos muy conocidos dentro de la cosmética profesional. Incluso, hasta las personas que no son profesionales han oído hablar de ellos y siempre muestran un gran interés por conocer más sobre el tema.

Cuando hablamos de ácidos nos referimos a unas sustancias que al tomar contacto con la piel colaboran en su renovación, generalmente cumpliendo la función de exfoliar la capa córnea que, a su vez, potencia la producción de colágeno.

Los alfahidroxiácidos

Seguramente también hemos oído hablar del los llamados AHAs (alfahidroxiácidos).

La mayoría de ellos provienen de las frutas.

Actúan a mayor o menor profundidad dependiendo del tipo de ácido y de la concentración del mismo.

Colaboran en la eliminación de las capas muertas cutáneas,  por lo que son generadores de una piel más luminosa y rejuvenecida.

Mejoran las marcas del envejecimiento debido a exposiciones solares prolongadas en el tiempo y mejoran la hidratación y la elasticidad de la piel. 

Los AHAs están compuestos por los ácidos glicólico, láctico, cítrico, mandélico, málico y tartárico. Todos son hidrosolubles.
 
ACIDOS

Es muy importante tener en cuenta algunos aspectos a la hora de utilizarlos, ya que debido a su capacidad de exfoliación la piel va perdiendo las células muertas de su capa córnea, lo que la torna más desprotegida.

Se recomienda no aplicar estos productos en el contorno de párpados, labios ni mucosas. Tampoco debe aplicarse si hubiera alguna lesión en la piel.

No deben ser usados en exceso ya que podrían provocar irritación. 

Muchas veces es recomendable combinar con otros ácidos para mejorar su acción.

Acido cítrico

Antioxidante e iluminador de la piel por acción exfoliante de sus capas superficiales.

Es uno de los más conocidos y populares.

Proviene de los cítricos, aunque también puede obtenerse por la fermentación de los azúcares.

Se utiliza para regular el pH.

Acido glicólico

Renovador y “peeling” por excelencia.

Usado como antiarrugas y despigmentante, se extrae de la caña de azúcar, de la piña o de la remolacha.

También puede ser elaborado de forma totalmente sintética en laboratorio.

Debe usarse por períodos cortos y hacer “descansos” para conseguir la eficacia deseada durante más tiempo.

Acido hialurónico
 
Protector, mejora la retención hídrica propia de la piel.

Son muy amplias las utilidades del ácido hialurónico. 

Quimicamente es un mucopolisacárido,  lo que le otorga una gran capacidad cohesiva y viscosa.

Actúa por si mismo como si fuera una “esponja”, absorbiendo el agua y reteniéndola.

Se encuentra en forma natural en el organismo, formando parte del tejido conectivo.

No tiene acción “peeling”, como sí lo tienen los AHAS y BHA.

El ácido hialurónico propio tiene una vida muy corta, ya que se produce y se degrada muy rápidamente. 

Con la edad, la producción de este ácido disminuye, lo que provoca que la piel pierda hidratación y textura.

Acido láctico

PEELING

Exfoliante para pieles sensibles.

Se obtiene de la fermentación de la lactosa por las bacterias.

Su presencia en la alimentación está en el yogur.

Nuestro organismo produce ácido láctico cuando realizamos ejercicios físicos.

Es un ácido suave y la piel lo incorpora fácilmente, por lo que lo vamos a tener en cuenta para el tratamiento de las pieles más sensibles.

Tiene acción queratolítica y mejora la producción de colágeno y de elastina. 

Se puede combinar con despigmentantes para eliminar máculas solares.

Acido málico
 
Exfoliante y antiséptico.

Este ácido procede de las frutas (manzana verde, uvas).

En nuestro organismo forma parte de las células corporales.

También, como se trata de un AHA, mejora la firmeza, suavidad y luminosidad de la piel.

Es recomendado para personas con piel sensible.

Se suele emplear acompañado de otros ácidos (cítrico y tartárico, por ejemplo) para mejorar su efectividad. 

Si lo comparáramos con otros ácidos su semejante sería el glicólico, debido a sus propiedades de “hidratación” y exfoliación.

Acido mandélico

Mejora la renovación celular en pieles “inflamadas”.

Es de gran utilidad para tratar pieles de fototipo III, IV, V y VI.

Su origen proviene de las almendras amargas. 

Se caracteriza por sus propiedades antisépticas y antimicrobianas.

Es un regenerador celular. Disminuye las arruguillas finas y es muy beneficioso para el fotoenvejecimiento.

Es recomendado su uso en personas con manchas por acné y melasma.

NIZA

Ctra. Nélida Palacios
Directora Niza Científica / Auvernia S.A.



Más info:

Niza Científica / Auvernia


Tel. (011) 3221-6630, internos: 4201 al 4204

Cel. (011) 15 3053-4405

nizasustentable@gmail.com

www.niza-cientifica.com

 

Fuente: Niza Científica / Auvernia

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (3)

marina raquel | 23-01-2017 | 14:19

excelente info de acidos ,necesarios a la hora de traajarlos en piel.


(3)

(0)

Carolina | 23-08-2016 | 22:26

Hola me gusta mucho el tema este quisiera saber como tengo que hacer para adquirir los ácidos ya que soy de santiago del estero gracias


(5)

(2)

connie Sandra | 22-06-2016 | 19:47

Muy claro , me gusta saber mas, ya que realizo limpieza cutis, me intereza poder adquirir los acido, como lo haria. Ya que vivo en la Rioja. Gracias
Connie Siu


(7)

(0)
1 - 3 de 3 comentarios

Productos

Niza Científica se renovó

Niza Científica se renovó

La  marca de cosmética inspirada en la belleza dirigida por la ciencia, exclusiva para el mercado cosmético profesional con 30 años de experiencia, ahora se presenta totalmente renovada, ofreciendo una completa gama de tratamientos faciales y corporales.

Nueva máscara con ácido hialurónico 4D de Lidherma

Nueva máscara con ácido hialurónico 4D de Lidherma

Hyaluronic 4D Face Mask es la reciente máscara hidratante para rostro, cuello y escote del Laboratorio Lidherma. Se trata de un producto de alta gama para tratamientos en gabinete, que permite nuevas aplicaciones y mejores resultados.

Exfoliación con Exel Green Line

Exfoliación con Exel Green Line

Se trata de una suave “mascarilla polish” de doble acción que combina exfoliación química y mecánica que limpia en profundidad removiendo células muertas e impurezas sin producir irritaciones. Refina poros y suaviza la textura de la piel realzando el tono y la luminosidad.

noticias relacionadas

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos
Renovadores celulares, los iluminadores cutáneos

El “Skin Glow” es una tendencia que viene creciendo. Así como años atrás se valoraba la piel de aspecto mate en pieles jóvenes, hoy se reconoce que la piel satinada logra darle a nuestro rostro un aspecto más natural, fresco y radiante, dándole paso al brillo y a la luminosidad tan deseada.

Ultimas tendencias en productos: nutricosméticos, cosmecéuticos y los nutrientes más buscados
Ultimas tendencias en productos: nutricosméticos, cosmecéuticos y los nutrientes más buscados

Se estima que el mercado global de estos productos alcance los 42,4 mil millones de dólares en 2018. Sus ingredientes activos más importantes incluyen antioxidantes y péptidos de colágeno. Crece el interés de los consumidores por productos que contengan más ingredientes naturales que sintéticos.

El grafeno llega a la belleza
El grafeno llega a la belleza

La empresa Graphenano Medical Care es la primera en introducir el grafeno en la medicina y la cosmética. Esta sustancia, creada gracias a la nanotecnología, compuesta por carbono puro y casi transparente, podría tener importantes beneficios a nivel dermatológico y estético.

Factores a tener en cuenta al elegir un protector solar
Factores a tener en cuenta al elegir un protector solar

Fundamentalmente, un buen protector solar debe brindar protección de la radiación UVB y UVA y no limitarse en su formulación a un sólo tipo de filtro, sino a una combinación de varios. Claves para diferenciar un producto seguro de uno que no lo es.

Extractos vegetales: el bisabolol
Extractos vegetales: el bisabolol

El bisabolol es un principio activo del aceite esencial de la flor de camomila o manzanilla. Se lo utiliza especialmente para tratamientos de pieles sensibles. Sus propiedades son muchas: suavizante, cicatrizante, calmante, antiinflamatoria, protectora y desensibilizante. De ahí su uso tópico.

L-carnitina: un nuevo activo para estrías y cicatrices
L-carnitina: un nuevo activo para estrías y cicatrices

Investigadoras de la Universidad de Sevilla patentan el uso de de la L-carnitina en la fabricación de cosméticos beneficiosos para el tratamiento de estrías y cicatrices. La L-carnitina es un compuesto orgánico que sintetiza el organismo en el hígado, los riñones y el cerebro.