Síganos

Kale: el superalimento que también transforma la piel

26-04-2023 | Piel

Kale: el superalimento que también transforma la piel

También conocido como col rizada, el kale es uno de los superalimentos más populares debido a sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, también puede transformar la piel. La cosmética profesional ha descubierto sus propiedades cutáneas y lo utiliza en muchos de sus productos.

Recuperación de la piel después del verano

06-03-2023 | Piel

Recuperación de la piel después del verano

Las manifestaciones cutáneas asociadas a la exposición solar se clasifican en función del momento de aparición después de la exposición, teniendo efectos inmediatos, retardados y a largo plazo (agudos y crónicos).

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

02-12-2022 | Piel

Radiaciones y piel: efectos, cuidados y protección

En qué momentos debemos protegernos de las radiaciones? Es muy habitual que el desconocimiento o el desinterés lleven a que nuestra piel manifieste diversos inesteticismos no deseados y, cuando queremos “mejorarlos”, en algunas ocasiones nos llevemos varias sorpresas.

El frío y la barrera cutánea

23-07-2022 | Piel

El frío y la barrera cutánea

Con el frío, la piel se deshidrata con mayor facilidad, lo que hace que la barrera cutánea sea deficiente, pudiendo experimentar una pérdida de agua y nutrientes que alteren su equilibrio de humedad. Así, puede mermar su flexibilidad, verse opaca o desigual y sentirse tirante o incómoda,

Neurocosmética y cosmética emocional

19-05-2022 | Piel

Neurocosmética y cosmética emocional

Ante situaciones de estrés, la piel secreta mediadores inflamatorios que afectan su capacidad homeostática e integridad, promoviendo la producción de radicales libres y su envejecimiento prematuro. Pero también es capaz de segregar mediadores de felicidad: las endorfinas.

Piel | Piel y radiación ultravioleta

Fotosensibilidad: reacciones fototóxicas y fotoalérgicas

La fotosensibilidad es una respuesta exagerada de la piel a la luz natural (solar, especialmente) o artificial que contenga radiación ultravioleta (UV). Esta reacción aparece sólo en las regiones expuestasy puede provocar lesiones cutáneas como quemaduras, enrojecimiento o ampollas. Existen dos tipos: fototóxicas y fotoalérgicas.

0

Martes 28 de Abril de 2015

Fotosensibilidad

La fotosensibilidad es una respuesta exagerada de la piel a la luz natural (solar, especialmente) o artificial que contenga radiación ultravioleta (UV).

Esta reacción, que aparece sólo en las regiones expuestas a la luz, se puede manifestar inmediatamente o minutos, horas o incluso días después de la exposición, y puede persistir durante un tiempo variable.

Se produce por sustancias que, previamente, sufrieron fotoactivación por absorción de la energía fotónica.

Las reacciones de fotosensibilidad pueden ser causadas por agentes endógenos o exógenos:

- Agentes endógenos: moléculas del organismo (habituales en la piel o acumuladas en ella como consecuencia de una alteración metabólica), trastornos que cursan con un acúmulo de porfirinas y agentes endógenos fototóxicos.

- Agentes exógenos: medicamentos y otros productos químicos. Pueden acceder a la piel por vía tópica o sistémica.

De acuerdo a las causas y factores asociados, existen dos tipos de fotosensibilidad: fototóxicas y fotoalérgicas.

Fototoxicidad

Es una reacción adversa que se produce cuando el agente fotosensibilizante localizado en la piel absorbe la radiación luminosa y desencadena un daño tóxico.

Las reacciones fototóxicas se clasifican, a su vez, en fotodinámicas y no fotodinámcas, según requieran o no la presencia de oxígeno.

Pueden aparecer en cualquier persona tras la administración, por cualquier vía, de una dosis suficiente del agente fototóxico y la posterior exposición a la luz (radiaciones UVA, UVB y visible).

En función de la vía de administración del agente causal, se puede distinguir entre fototoxicidad sistémica (se produce en todas las áreas expuestas a la luz) y fototoxicidad tópica (aparece sólo en el lugar de contacto con la sustancia).

Las manifestaciones pueden observarse en cuestión de minutos u horas, observándose eritema con edema y formación ocasional de ampollas.

Se resuelven con hiperpigmentación y descamación, de forma parecida a la quemadura solar. También es característico la quemazón y el prurito.

Algunas sustancias también pueden afectar a las uñas, produciendo, en esos casos, hemorragias subunguales y foto-onicolisis.

Existen numerosas sustancias químicas capaces de producir reacciones de fototoxicidad.

Entre ellas, se encuentran diversos fármacos utilizados en terapéutica y los psoralenos, furanocumarinas fototóxicas presentes en especies vegetales de la familia de las umbelíferas que se utilizan en la elaboración de perfumes y cosméticos y en fototerapia tópica.

Sustancias Fototoxicas

La diferencia entre la fototoxicidad por fármacos y por psoralenos, es que mientras esta última es una reacción no fotodinámica, la primera es del tipo fotodinámica porque conduce a la formación de oxígeno singlete, responsable del daño tóxico. 

Por otro laso, el efecto fototóxico inducido por los psoralenos se puede emplear de forma controlada con fines terapéuticos. Así, los psoralenos aplicados en la piel y administrados por vía oral se utilizan para potenciar los efectos de la exposición controlada a la radiación UVA.

Esta terapia, conocida como PUVA (de Psoralenos + UVA) o fotoquimioterapia, ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la psoriasis, el eccema y otras alteraciones cutáneas que involucran una proliferación excesiva de queratinocitos y linfocitos.

Fotoalergia



Reacción adversa que se produce cuando el agente fotosensibilizante localizado en la piel absorbe la radiación luminosa y adquiere capacidad inmunogénica.

Se trata de una reacción de hipersensibilidad tipo IV.

Generalmente las sustancias activadas por la luz se comportan como haptenos que, al unirse a macromoléculas del organismo, forma un antígeno que desencadena la reacción inmunitaria tipo IV.

El mecanismo es idéntico al de la dermatitis de contacto, mediado por linfocitos T.

Estas reacciones adversas, que aparecen en quienes han sufrido previamente una sensibilización al fotoalérgeno, pueden producirse tras la administración de la sustancia fotosensibilizante por vía sistémica o tópica, siendo más frecuente esta última.

Las radiaciones responsables son las UVA.

Las manifestaciones aparecen a las 24-48 horas, observándose una sintomatología análoga a la dermatitis de contacto: pápulas y vesículas con descamación y costras e intenso prurito. Hay una intensa reacción inflamatoria con participación de linfocitos y eosinófilos.

La fotoalergia inducida por algunos fármacos se puede cronificar, apareciendo descamación, liquenificación e intenso prurito, de forma análoga a la dermatitis atópica o a la dermatitis por contacto crónica.

La distribución de las lesiones está limitada fundamentalmente a las regiones expuestas a la luz, pero puede extenderse hacia regiones adyacentes no expuestas.

Es decir que la fotoalergia no presenta una delimitación tan definida y clara como sucede con la fototoxicidad.

Algunas de las sustancias químicas capaces de producir reacciones de fotoalergia:

Sustancias Fotoalergicas

Todas las personas son sensibles a la luz o fotosensibles, la diferencia es que algunas lo son más que otras, lo que puede ocasionar problemas de salud.

Una reacción de fotosensibilidad puede provocar lesiones cutáneas como quemaduras, enrojecimiento o ampollas, y es un factor incidente en el cáncer de piel.

Además, está asociada a enfermedades como las Porfirias, Lupus Eritematoso Sistémico o Cutáneo, Xeroderma Pigmentoso, Artritis Reumatoidea y Cataratas.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Aparatologia

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Biocel Ice, una nueva propuesta de Meditea

Combina la efectividad de la radiofrecuencia ablativa sumada al efecto del frio intenso localizado. Su aplicación tanto en el fotoenvejecimiento como en la flaccidez, estrías y celulitis, tiene excelentes resultados acotando los riesgos de aplicación y los efectos posteriores en los pacientes.

Astaxantina, un antioxidante superior

Astaxantina, un antioxidante superior

Las xantofilas contienen uno o más grupos funcionales que poseen oxígeno y son comúnmente reconocidos por sus propiedades antioxidantes. La astaxantina no es una excepción a esto y se considera uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza.

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Green Line: la nueva línea de Exel que reinterpreta la belleza sostenible

Nacida del compromiso genuino de Biocosmética Exel con la investigación para el desarrollo científico de productos que estén alineados con la conciencia sustentable y clean, y con principios activos naturales de máxima calidad y pureza, es una línea creada al servicio de la dermocosmética vegana.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Las micelas y los productos de limpieza facial
Las micelas y los productos de limpieza facial

Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las moléculas insolubles en agua, como las grasas. En cosmética, este sistema de acumulación de moléculas entre líquidos coloides se utiliza sobre todo para elaborar productos de limpieza facial.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento
La Coenzima Q10, un límite a los efectos del envejecimiento

Agente activo muy poderoso que actúa como protector de la membrana celular, se usa para proteger a la piel del envejecimiento prematuro debido al estrés oxidativo. Restaura la barrera lipídica y favorece la buena función de las membranas celulares. Proporciona firmeza, suavidad y un buen tono cutáneo.

Lípidos: características, clasificación y funciones
Lípidos: características, clasificación y funciones

Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes.

El ácido láctico
El ácido láctico

El ácido láctico es uno de los dos primeros ácidos conocidos. Se lo utiliza principalmente como químico antiaging para suavizar contornos, reducir el daño solar, mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.

BB Cream, el cosmético de moda
BB Cream, el cosmético de moda

BB son las iniciales de Blemish Balm, que significa “bálsamo para imperfecciones”. Creadas en Alemania, se popularizaron en Corea e hicieron furor en todo Asia. Tanto, que regresaron a Occidente convertidas en la nuevas estrellas de la belleza mundial. Son, sin dudas, el cosmético de moda.